“Se estima que para el momento en que se incorpore la prueba pericial referida, estará comenzando la etapa de producción de prueba, por lo que el ejercicio del derecho de defensa y el pleno contradictorio se encontrarán ampliamente resguardados”, sostuvieron los jueces del TOF.
Los magistrados rechazaron el pedido de aplazar el inicio del juicio luego de recibir un informe de los peritos de la Corte Suprema en el que se les adelantó que la pericia encargada estaría concluida para la primera semana de junio.
“Las medidas de instrucción suplementaria fueron debidamente reiteradas y se encuentran en plena etapa de ejecución. E incluso el estudio pericial encomendado al Cuerpo de Peritos del Poder Judicial de la Nación Especializados en Casos de Corrupción y Delitos contra la Administración Pública de la C.S.J.N. estará concluido para la primera semana del mes de junio del corriente año”, remarcaron.
Los jueces estimaron que la pericia se incorporará al caso cuando “esté comenzando la etapa de producción de prueba” porque antes se llevarán a cabo los actos de “lecturas de requerimientos de elevación a juicio, cuestiones preliminares e indagatorias que, por la envergadura del expediente, insumirán cuantiosas audiencias”.
El único de los 16 procesados que llegará al juicio con prisión preventiva por este caso es Carlos Kirchner, primo del fallecido ex presidente, quien fue acusado de intentar entorpecer la investigación.
Durante el debate oral que tendrá toda la atención puesta en la ex presidenta, también serán juzgados los detenidos ex funcionarios kirchneristas Julio De Vido, José López y Carlos Kirchner, entre otros.
En esta causa se investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en favor del detenido empresario Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones, mediante 52 contratos de obra vial en Santa Cruz por un valor actualizado de 46.000 millones de pesos.
La instrucción complementaria que aún no concluyó implicaba, entre otras cosas, realizar una nueva pericia testigo sobre 5 de las obras sospechadas.