Las iglesias juegan un rol clave para paliar la crisis económica por la que atraviesa la sociedad ya que, a través de comedores, brindan alimentación a miles de personas que viven en situación de pobreza en la provincia de Jujuy.
En relación a las iglesias que pertenecen al Obispado, hay que destacar que poseen alrededor de 70 comedores que están distribuidos en diferentes puntos de la provincia y los que asisten miles de personas de todas las edades, desde bebés que van con sus madres hasta abuelitos que viven en soledad. A cada uno de estos comedores van alrededor de 80 a 200 personas.
Así lo confirmó el Obispo de Jujuy, monseñor César Fernández que en diálogo con Canal 4 comentó que "ofrecemos todo tipo de asistencia, los comedores se transformaron por la pandemia y algunos entregan bolsones, todo se va viendo en el momento porque algunos de los trabajadores también se enferman, vemos cómo se va respondiendo".
Sobre la cantidad de personas que asisten a los comedores indicó que "pareciera que se va incrementando exponencialmente a causa del deterioro económico, hay muchas necesidades".
Por último, Fernández destacó la solidaridad de los jujeños ya que los comedores parroquiales, más allá de la asistencia que reciben del Estado, subsisten gracias al aporte de la comunidad en general. "La gente de por sí es solidaria, se ve en el codo a codo de los vecinos, de la gente en el barrio, ahí se ve más la solidaridad en acción porque hay redes tendidas", concluyó.
Iglesias evangélicas
Por su parte, las iglesias de la comunidad evangelista de Jujuy realizan lo propio asistiendo a unas 600 personas, tanto de capital como del interior de la provincia.
En ese sentido, Daniel Gutiérrez, uno de los pastores de esa comunidad, mencionó que “nosotros trabajamos con un centro de contención en Guerrero y también tenemos otro aquí en San Salvador. En el primer caso teníamos un comedor que funcionaba tres veces por semana incluyendo los domingos. En capital funciona otro al que asisten personas todos los días”.
Remarcó que cada vez la necesidad es más grande y que gracias a los voluntarios quienes acercan donaciones les pueden ofrecer un plato de comida a las personas en situaciones de vulnerabilidad. “Del 100% de las iglesias que tienen comedores, solo el 5% recibe una línea de ayuda del Estado, el 95% restante se hace con comedores, roperos comunitarios, merenderos y demás”, señaló.
“Notamos que hubo un incremento de pedidos y solicitudes, esperamos que no siga creciendo. Siempre hubo necesidades pero esperamos poder atender la gran demanda que tenemos a esta altura y producto de las circunstancias”, remarcó el pastor.
Datos alarmantes
Por la crisis económica y social provocada por la pandemia, la aceleración de la inflación, mayor desempleo y una abrupta recesión que lleva tres años en el país, la pobreza alcanzó al 42% de los argentinos, de acuerdo al número del segundo semestre de 2020 que publicó el Indec.
Las personas bajo la línea de pobreza ya son 19 millones, lo que representa un aumento del 6.5% en el último año. A nivel nacional, la cantidad de personas bajo la línea de indigencia es de 4.7 millones por lo que ascendió a 10.5% y creció un 2.5% en comparación al año pasado.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.