El trabajo se realizó desde el Centro de Investigaciones sociales (CIS) tomando como base una encuesta realizada en todo el país a 1.002 personas de 16 años y más, utilizando las entrevistas personales como instrumento de recolección. El objetivo fue evaluar el consumo de medicamentos y las fuentes de recomendación de los medicamentos más consumidos entre los argentinos.
Para comprender el impacto de la automedicación en la salud de las personas hay que considerar y relacionar directamente tres conceptos esenciales que aparecen como parte del problema: la toxicidad, la dependencia y la interacción con otros medicamentos y con las afecciones prexistentes de la persona.
Fueron dos las conclusiones del estudio UADE- Voices! más relevantes, la primera es que los medicamentos de mayor consumo en el último año por la población argentina son analgésicos/antiinflamatorios (consumidos por 6 de cada 10 argentinos). En segundo y tercer lugar, el 43% declaró haber consumido antibióticos y el 35% antigripales.
Los medicamentos más consumidos son precisamente los que se adquieren en mayor medida sin receta médica: solamente la mitad de quienes consumieron analgésicos / antiinflamatorios en el último año utilizó prescripción de un profesional de la salud (53%), al igual que quienes consumieron antigripales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.