El lugar más al norte de Argentina no es La Quiaca, como muchos piensan. De hecho, existe una pequeña localidad remota con escasas viviendas, donde residen solo unas 40 familias dedicadas al autoconsumo, situada aún más cerca de la frontera con Bolivia. Es un sitio ideal para los turistas curiosos que desean unas escapadas diferentes.
Este pequeño poblado se encuentra a una altitud de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Su nombre es El Angosto, y está ubicado en la provincia de Jujuy, en el extremo norte del NOA. La comunidad, que cuenta con alrededor de 250 personas, rara vez puede salir del pueblo debido a la falta de buenas conexiones de transporte.
Se trata de un pueblito ubicado a 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Por esta razón, sus habitantes deben enfocarse en el cultivo de sus propios productos en canales de riego y criar cabras, para así asegurar su abastecimiento de alimentos.
El Angosto: un lugar ideal para tus escapadas
Este asentamiento de Jujuy se encuentra en la región conocida como "Puna Subhúmeda", un área que se caracteriza por su clima seco, con una temperatura media anual de ocho grados. El lugar está completamente en armonía con su entorno natural: no hay señal para teléfonos móviles, no hay cobertura 3G ni 4G, y el sistema GPS no funciona en la zona.
La población del lugar tiene que dedicarse a producir sus propios cultivos en acequias, y crían a sus cabras.
Al norte de esta localidad, se hallan los montes Chaupiorco y Branqui. En la cima de este último se encuentra el marcador que delimita la frontera terrestre entre Argentina y Bolivia. Es habitual que en esta área transiten bolivianos con sus rebaños de llamas, quienes atraviesan el Paso León para evitar el largo rodeo que implica subir el Cerro Branqui.
El tercer pueblo con energía solar de la Argentina
En mayo de 2019, se inauguró en esta localidad una planta solar independiente que opera con baterías de litio, proporcionando electricidad las 24 horas a las 40 familias residentes.
Este pueblo jujeño está ubicado en lo que se denomina la Puna Subhúmeda.
Así, El Angosto pasó a ser el tercer pueblo argentino en disponer de energía solar, después de Olaroz Chico y La Ciénaga.
Cómo llegar a El Angosto
Acceder a este apartado pueblo del noroeste argentino no es sencillo, ya que en la temporada de lluvias veraniegas, las rutas suelen quedar bloqueadas.
Hacia el norte de esta población, se encuentran los cerros Chaupiorco y Branqui.
De acuerdo con Google Maps, la distancia desde Mendoza hasta El Angosto es de 1682 kilómetros. Si se realiza el trayecto en automóvil, se estima un tiempo de aproximadamente 23 horas y 18 minutos. Desde el Obelisco en Buenos Aires, la distancia asciende a 1885 kilómetros, lo que implica un viaje de unas 25 horas.
Para llegar a El Angosto, se debe tomar la Ruta Provincial 5 en dirección oeste desde Santa Catalina, que se encuentra a 30 kilómetros de distancia, hasta llegar a La Ciénaga. Desde allí, es necesario girar hacia el norte y seguir un conjunto de caminos angostos que serpentean por los bordes de las montañas, alcanzando altitudes de hasta 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Por ello, se aconseja conducir con cautela y responsabilidad, especialmente si no se cuenta con la compañía de un guía local.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.