miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de enero de 2025 - 08:13
Turismo.

Ni Puna ni Quebrada, el maravilloso pueblo de Jujuy para caminar entre las nubes

Ubicado en uno de los muchos valles del noroeste de Argentina, este destino ofrece un paisaje natural que no se encuentra en ningún otro lado. Los detalles.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

En pleno norte de Argentina, en la provincia de Jujuy, se encuentra Santa Ana, un encantador poblado apodado “el tesoro escondido”. Este sitio, ideal para hacer unas escapadas de descanso, brinda a los turistas la oportunidad exclusiva de caminar por encima de las nubes, alcanzando una altitud de 4.376 metros sobre el nivel del mar.

Santa Ana ha ganado popularidad como un destino ideal para quienes buscan vivencias turísticas únicas en la zona. La imponente altitud de Santa Ana y sus alrededores ofrecen un escenario natural realmente impresionante. Este pintoresco pueblo, conocido oficialmente como Santa Ana del Valle Grande, se sitúa a aproximadamente 120 kilómetros de Humahuaca.

Los 600 habitantes de Santa Ana mantienen vivas sus tradiciones y vestimenta, lo que fomenta el turismo cultural.

Aunque el acceso puede resultar algo desafiante, los valientes que se aventuran a recorrer sus caminos son recompensados con vistas espectaculares y la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de actividades turísticas.

Escapadas por el NOA: ¿Qué hacer en Santa Ana?

Santa Ana atrae especialmente a los amantes del senderismo y el trekking, quienes disfrutan de sus rutas por la impresionante variedad de paisajes que combinan la quebrada y la vegetación propia de las Yungas. Los turistas pueden explorar el Qhapaq Ñan, una antigua vía de gran importancia arqueológica, considerada un legado de la humanidad. Esta senda, cuyo nombre quechua se traduce como "camino principal", es parte de la red de rutas preincaicas que fueron utilizadas por los Incas y ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

Además, el turismo cultural tiene una importancia destacada en Santa Ana. Los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura autóctona, disfrutando de sus artesanías y la gastronomía típica. “Recomiendo explorar las hierbas medicinales del lugar,” sugiere un guía local.

El Camino Principal Andino, fue la columna vertebral del poder político y económico del Imperio Inca.

Cómo llegar a Santa Ana

Para llegar a Santa Ana, es necesario cruzar el Abra del Zenta, un punto panorámico que se encuentra a 4.376 metros sobre el nivel del mar, en la Reserva de Biósfera de las Yungas. Partiendo desde San Salvador de Jujuy, la capital provincial, se debe tomar la Ruta Nacional 34 y luego continuar por la Ruta Provincial 83, un recorrido que tiene una duración aproximada de seis horas y media en automóvil.

Quienes elijan un recorrido alternativo pueden optar por la Ruta Provincial Nº 73, que lleva a los viajeros a descender cerca de 1.000 metros desde el Abra del Zenta. Este trayecto específico se puede observar desde el mirador del Hornocal, brindando una perspectiva adicional al viaje.

Recursos y recomendaciones

Es importante destacar que, aunque el turismo en Santa Ana comenzó a crecer, la infraestructura aún es limitada. “El pueblo no cuenta con un surtidor de combustible ni cobertura de telefonía móvil, aunque sí hay wi-fi público en la plaza principal”, advierten desde Jujuy.

Las hermosas vistas hacia el pueblo de Santa Ana hacen que el lugar crezca cada vez más en cuanto al turismo.

Testimonios y perspectiva local

Santa Ana alberga a alrededor de 600 personas, cuyas costumbres y trajes vibrantes aportan un toque genuino y distintivo al entorno.

“Santa Ana recibe a turistas de todo el mundo que visitan año a año el norte del país y buscan otras opciones turísticas” señala un informe. El creciente interés por explorar los secretos de Jujuy no solo favorece a los turistas, sino que también impulsa la economía regional y contribuye a la conservación de las tradiciones locales.

El futuro del turismo en Santa Ana

El porvenir del turismo en Santa Ana se ve lleno de posibilidades. Con el creciente interés por este destino escondido, impulsado por su impresionante localización y su herencia cultural, es probable que las infraestructuras y servicios turísticos mejoren, convirtiendo al lugar en un sitio más accesible y atractivo para los viajeros.

El camino entre Valle Colorado y Santa Ana es un recorrido ideal para realizar trekking con guía, y observación de aves, incluso cóndores.

No obstante, resulta crucial encontrar un balance entre el avance del turismo y la conservación del entorno natural y cultural, un reto que tanto las autoridades locales como los residentes de Santa Ana tendrán que abordar en el futuro cercano.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado