Durante el mes de junio de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social mantiene vigente el Programa Hogar, un subsidio económico que permite a miles de familias sin acceso al gas natural adquirir garrafas a un precio accesible.
Este beneficio nacional alcanza a hogares de bajos ingresos y también a organizaciones comunitarias. Para verificar si te corresponde el cobro, existen distintas vías de consulta:
Quiénes acceden al Programa Hogar en junio 2025
El subsidio está destinado a personas que no cuentan con conexión a la red de gas natural y que cumplen con ciertos requisitos económicos. ANSES y la Secretaría de Energía evalúan la situación de cada familia para autorizar el pago.
Requisitos generales
- Ningún integrante del hogar debe tener acceso a gas natural ni estar registrado con tarifa social de gas.
- El ingreso total mensual del grupo familiar no debe superar los 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- En hogares donde viva una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope se amplía a 3 SMVM.
Requisitos por zona
En las provincias del sur del país, como Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el Partido de Patagones (Buenos Aires), los topes de ingresos aumentan:
- Hasta 2,8 SMVM en hogares sin personas con discapacidad.
- Hasta 4,2 SMVM en hogares con personas con discapacidad.
Además, en estas zonas y en regiones con climas fríos, el programa contempla una mayor cantidad de garrafas por mes, lo cual incrementa el apoyo durante el invierno.
Cuánto se cobra por el subsidio para garrafas
El monto mensual del Programa Hogar varía según la ubicación geográfica del hogar, la cantidad de personas que lo integran y la época del año. Durante los meses de frío, el valor del subsidio puede aumentar para cubrir el mayor consumo.
Entre los factores que pueden elevar el monto se encuentran:
- Hogares con más de cinco integrantes.
- Viviendas situadas en zonas frías, donde se entregan garrafas adicionales.
ANSES define cada mes el valor exacto del subsidio, que busca compensar una parte del costo de las garrafas de 10, 12 o 15 kilos, según el tipo utilizado por la familia.
Garrafa
Programa Hogar es un subsidio para las garrafas.
Qué es el Programa Hogar y a quiénes beneficia
El Programa Hogar es una política pública implementada por el Estado nacional para garantizar el acceso al gas envasado a familias que no disponen de infraestructura de gas por red.
El objetivo central es facilitar el acceso al gas para cocinar, higienizarse y calefaccionar los hogares, especialmente en sectores alejados de los centros urbanos y en comunidades vulnerables.
Miles de familias argentinas se apoyan en este subsidio para afrontar el invierno y cubrir una necesidad básica como es el consumo de gas. La ayuda se transfiere de manera directa a través de ANSES y se complementa con políticas energéticas impulsadas desde la Secretaría de Energía.
Dónde impacta más el Programa Hogar
Las zonas con bajas temperaturas y ausencia de redes de gas natural se encuentran entre las más beneficiadas. Las provincias del sur, así como localidades específicas de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja, Tucumán, Jujuy y Salta, están alcanzadas por el beneficio con mayor intensidad, sobre todo en invierno.
El Estado garantiza un refuerzo en el suministro de garrafas y en el subsidio correspondiente, según lo establecido por la Ley 27.637 de Zonas Frías.
Cómo seguir la información oficial
Para obtener información actualizada sobre montos, fechas de cobro y requisitos, los interesados deben seguir los canales oficiales de ANSES o ingresar al sitio web del programa. Ante cualquier duda, también pueden acudir a las oficinas del organismo en todo el país.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.