martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de enero de 2025 - 07:56
Lugares.

Un maravilloso desierto de Catamarca que maravilla en el verano 2025

Un escenario cautivador, caracterizado por fenómenos climáticos a lo largo de decenas de miles de años. Descubre las impresionantes imágenes de este campo.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

El Campo de Piedra Pómez es una reserva natural ubicada en Catamarca, famosa por su paisaje singular, en el centro de la Cordillera de los Andes, lleno de rocas de color blanco. Se trata de un destino ideal para considerar entre las escapadas de verano.

Este destino turístico, que sigue siendo ignorado por la mayoría de los turistas, está situado en una región aislada y de complicado acceso. Sin embargo, desde 2015, se notó un notable incremento en el número de visitantes al Campo de Piedra Pómez.

Un paisaje que enamora, tallado por los fenómenos climáticos durante decenas de miles de años. Mirá las impactantes imágenes.

El campo ubicado a 530 kilómetros de la capital de Catamarca

Aunque el color es la característica más destacada para el ojo humano, es igualmente esencial comprender el origen de las rocas y el motivo de su forma tan peculiar.

¿Cómo se puede acceder al Campo de Piedra Pómez? Explorar este destino es una propuesta de viaje fascinante, aunque, al mismo tiempo, es complicado de realizar debido a la ubicación de la reserva y las condiciones de sus vías de acceso.

En otras palabras, este paraíso de piedras blancas está ubicado a 530 kilómetros de la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca. Aunque la mayor parte del trayecto se realiza por carreteras pavimentadas, el verdadero reto surge en los últimos kilómetros.

El Campo de Piedra Pómez, una maravilla oculta en Catamarca.

Para alcanzar este sorprendente destino, es necesario dejar atrás la ciudad más grande de la provincia tomando la Ruta Nacional 38, y luego conectarse con la Ruta Nacional 60, que en su tramo principal transita por la parte norte de La Rioja.

A continuación, los conductores deben incorporarse a la Ruta Nacional 40, atravesar la localidad de Londres (la segunda ciudad más antigua de Argentina después de Santiago del Estero), y luego tomar el desvío hacia la Ruta Provincial 36.

A pesar de que los viajeros habrán transitado por cuatro caminos diferentes hasta este momento, aún les quedará el más desafiante: la Ruta Provincial 43.

Para llegar al inusual destino, habrá que abandonar la ciudad más grande de la provincia por la Ruta Nacional 38, para luego conectar con la Ruta Nacional 60.

El comienzo de esta vía no presenta inconvenientes, pero la situación cambia al llegar a Villa Vil. Desde este punto y hasta Campo de Piedra Pómez, deberán recorrer 161 kilómetros de camino de ripio y cruzar áreas desérticas, rodeadas de montañas.

Diversas piedras y colores

¿Cuáles son las particularidades de este destino en Catamarca? El Campo de Piedra Pómez es una joya de la provincia que abarca 75.489 hectáreas y se sitúa en la Cordillera de los Andes, a una altitud que fluctúa entre 3.050 y 4.850 metros sobre el nivel del mar.

Dentro de esta área, los visitantes podrán observar la existencia de millones de piedras pómez, también llamadas pumitas, que se distinguen por su composición porosa y su gama de colores, que incluye tonalidades de blanco, amarillo y gris.

La enorme cantidad de rocas acumulada da lugar a un paisaje único en el país.

Así, la vasta acumulación de rocas genera un paisaje excepcional en el país, moldeado por la aridez del terreno, la significativa variación de temperatura diaria y las escasas lluvias anuales.

En otro orden de ideas, las investigaciones indican que el Campo de Piedra Pómez se originó hace 100.000 años debido a las erupciones del volcán Blanco o el Robledo, que están cerca de la zona y también son considerados destinos turísticos.

Con el paso de los años y la erosión, estas rocas antiguas han adquirido su forma actual, creando un efecto visual fascinante. Algunos exploradores comentan que este paisaje en Catamarcaparece de otro mundo”.

Embed

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado