La OMS y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de un estudio y varios análisis, determinó que trabajar 55 horas a la semana aumenta el riesgo de muerte mientras que la pandemia de coronavirus acelera los cambios que pueden incrementar la tendencia a trabajar más horas en casa.
María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS señaló que “trabajar 55 horas o más a la semana representa un grave peligro para la salud. Es hora de que todos -gobiernos, empleadores y trabajadores- finalmente reconozcamos que las largas horas de trabajo pueden causar muertes prematuras”.
El estudio concluye que trabajar 55 horas o más a la semana se asocia con un aumento del 35% del riesgo de un accidente cerebrovascular (AVC) y del 17% de morir de una cardiopatía isquémica, comparado con una persona que trabaja entre 35 a 40 horas semanales.
En 2016, según la OMS y la OIT estiman que fallecieron 398.000 personas de un derrame cerebral y 347.000 de una enfermedad cardíaca por haber trabajado al menos 55 horas por semana. Entre 2000 y 2016, el número de defunciones debidas a cardiopatías relacionadas con las largas horas de trabajo aumentó 42%, cifra que se eleva al 19% en el caso de los accidentes cerebrovasculares. Y la mayoría de estas muertes se dieron en personas de 60 a 79 años que trabajaron más de 55 horas por semana.
La OMS indicó que “aunque se sabe que alrededor de un tercio del total de la morbilidad estimada en relación con el trabajo es atribuida a largas jornadas de trabajo, la realidad es que es el primer factor de riesgo de enfermedad laboral”.
Y agregó que “no hemos encontrado ninguna diferencia entre sexos en lo que se refiere al efecto de largas jornadas de trabajo sobre la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Sobre la pandemia y el desafío de trabajar en casa, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS comentó que “el teletrabajo se ha vuelto la norma para numerosas actividades, a menudo borrando las fronteras entre la casa y el trabajo. Además, muchas empresas se han visto obligadas a reducir o interrumpir sus actividades para ahorrar dinero, y las personas que mantienen en planilla terminan con horarios de trabajo más largos”.
Y añadió que “ningún empleo vale el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o una enfermedad cardíaca. Los gobiernos, los empleadores y los trabajadores deben ponerse de acuerdo para establecer límites que protejan la salud de los trabajadores”.
Los expertos recomiendan desconectarse un poco y organizar períodos de descanso de forma regular ya que al estar tanto en la computadora, también puede dificultar la vista.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.