En esta era digital, en la que las posibilidades de la información periodística están directamente relacionadas con los avances tecnológicos, la inteligencia artificial llegó para plantearnos a los medios de comunicación un salto en materia de innovación que, cuanto menos, tenemos la obligación de transitar con la finalidad de optimizar nuestros servicios frente a la audiencia.
El empleo de herramientas con este tipo de tecnología nos permitirá agilizar procesos internos de nuestra sala de redacción, los cuales entendemos se verán reflejados en una mejora sustancial de la calidad y velocidad de la producción de nuestros contenidos. Todo bajo un procedimiento de implementación y verificación responsable, en concordancia con los estándares éticos y periodísticos que Todo Jujuy defendió desde su inicio.
Desde este artículo, como parte de una metodología de instrumentación transparente, nos proponemos precisar de qué manera implementaremos y utilizaremos la IA en nuestro medio:
- Trabajaremos con herramientas lo suficientemente entrenadas y verificadas, las cuales además se encontrarán bajo un seguimiento riguroso y permanente por parte de nuestro equipo editorial.
- Implementaremos un manual de estilo específico para aquellos contenidos que, de manera parcial o total, estén compuestos por datos o información elaborada mediante inteligencia artificial.
- Realizaremos capacitaciones periódicas para nuestro equipo profesional de periodistas sobre la potencialidad que la adopción de esta tecnología puede otorgarle a su trabajo, así como también el rol de suma importancia que tendrá su toma de decisiones para la selección y revisión de los contenidos que utilicen, tal como ocurre actualmente frente a cualquier otra fuente de información.
- Trabajaremos con el objetivo de ofrecer una experiencia cada vez más personalizada, en la que será la audiencia la que elija qué contenidos ver de acuerdo a sus propios intereses y motivaciones.
- Apelaremos a la decodificación de grandes volúmenes de información de manera de factibilizar un análisis hasta la actualidad inabarcable, para así elaborar informes e investigaciones de interés para nuestra audiencia.
- Ofreceremos en tiempo real una cobertura fundamental para nuestra provincia y región sobre los movimientos sísmicos y el estado del clima.
- Vincularemos los datos del tránsito, transporte y otros servicios públicos a nuestro sistema de gestión de contenidos (CMS), de manera que esta información pueda estar actualizada y disponible con inmediatez las 24 horas.
- Y elaboraremos contenidos sobre resultados deportivos a través de un servicio de estadística, que nos permitirá ampliar nuestra cobertura no solo a todas las divisiones del fútbol argentino, masculino y femenino, sino además a las ligas internacionales y a otras disciplinas.
La incorporación de la IA a nuestro medio no tendrá otra misión que informar y buscar profundizar el acceso a la información de nuestra audiencia con la misma responsabilidad con la que Todo Jujuy y sus colaboradores se desempeñan día a día.
En definitiva, utilizaremos la IA para facilitar el trabajo periodístico, no para producirlo. Los productos de inteligencia artificial son herramientas que nos facilitarán el trabajo y no para reemplazar a nuestros periodistas.
EN NUESTRA REDACCIÓN LA IA SE UTILIZARÁ PARA:
- Crear resúmenes de texto;
- Crear ilustraciones en casos urgentes y muy excepcionales, prefiriendo siempre utilizar imágenes realizadas por artistas, ilustradores y diseñadores en equipo o autónomos;
- Para mejorar o recortar la redacción de algunos párrafos;
- Sugerir publicaciones alternativas para las redes sociales;
- Para investigar temas y temas
NO USAREMOS IA PARA:
- Generar el contenido completo de una publicación;
- Como editor o productor final de una publicación;
- NO publicaremos contenido de IA sin revisión humana en historias y notas en el sitio;
- Sustituiremos la producción humanizada de contenidos por inteligencia artificial;