El lunes 5 de septiembre el Festival Internacional de Cine de las Alturas tuvo un momento de pura emoción con la presentación a sala llena del documental Mujer perseverante, que fue filmado en Jujuy.
La apertura de la semana tuvo distintas proyecciones pero Mujer perseverante fue una de las más esperadas. El film documental de Soledad San Julián tuvo así su estreno mundial con la presencia de Rosario Quispe y de las otras protagonistas del documental filmado en Jujuy.
Más del inicio de semana en el Festival Internacional de Cine de las Alturas
Este lunes y martes comenzó la semana con una variada programación para seguir disfrutando del mejor Cine Andino, con proyecciones y actividades académicas y especiales.
El lunes la semana arrancó en el Festival Internacional de Cine de las Alturas con la proyección del film Nido, del director Miguel Baratta, que pertenece a la sección de Cine Ambiental, en el Cine Alfa, donde asistieron unos 200 alumnos del secundario de los colegios Nueva Generación, Emdei y de la Escuela Provincial de Artes.
En tanto, en la ciudad de Palpalá, el Cine Zapla proyectó Centinelas, de Rosario Jiménez Gili, a donde asistieron los alumnos de la Escuela Secundaria N°53 de Artes Audiovisuales.
A su vez, Plaza España recibió la visita de los niños de la primario que vivieron la Experiencia Full Domo y El Desentierro con la proyección de uno de los nueve cortos seleccionados para que descubran la experiencia 3D y El Desentierro, una experiencia ancestral.
A la tarde y con la presencia de la directora Adriana Bernal-Mor se proyectó Toro, que participa de la competencia oficial. Memorias de Uchurracay, que pertenece a la competencia de documental, contó con la presencia del director Hernán Rivera Mejia llegado de Perú y Entrecerros también fue presentada por su director Leonardo Cauteruccio.
En su viaje hacia el interior de la provincia, Alturas Móvil se dirigió hacia San Francisco, en Valle Grande, para proyectar Sintientes, una transformación es posible.
cine de las alturas
Proyección de Cine de las Alturas.
El martes se proyectó El monte, que participa de la competencia oficial de ficción con la presencia del director Sebastian Caulier y su productor Daniel Werner. Luego, la productora María de los Ángeles Palacios presentó Lo invisible y también tuvo su presentación el libro 50 Mujeres del Cine Argentino, de Julia Montesoro, con moderación de Diana Frey.
También hubo un homenaje a Agustín Burgos con proyección de los cortometrajes Los vendedores de tortugas, El colchón y La compañía con la presencia de María Eugenia Verón. Se dio, además, la presentación de Especial, por Ignacio Marquez de Venezuela, y hubo una función de Brutal como el rasgar de un fósforo, de la directora Elizabeth Ledesma de Ecuador. Diálogos de Altura con Luciano Cáceres entrevistado por Daniel Desaloms.
Todas las actividades son gratuitas, se pueden adquirir las entradas una hora antes de cada función. Para ver la programación online deberán ingresar a la pagina web cinedelasalturas.com.ar
Entrevista Rodrigo Guerrero
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.