miércoles 07 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de mayo de 2025 - 10:53
Vaticano.

Qué pasa si se filtra información desde el Cónclave

A días del inicio del Cónclave, el personal del Vaticano se expone a duras sanciones si se llegara a filtrar información de estas reuniones.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Para ser elegido Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos.

conclave capilla sixtina.jpg
El Cónclave será presidido por el cardenal Pietro Parolin, en ausencia del decano, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años .

El Cónclave será presidido por el cardenal Pietro Parolin, en ausencia del decano, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años .

Secreto absoluto en el interior del cónclave

El sigilo absoluto durante el cónclave es una de las reglas más estrictas de la Iglesia Católica. Todos los involucrados deben prestar un juramento de secreto absoluto y perpetuo, comprometiéndose a no revelar directa ni indirectamente ningún detalle sobre lo que ocurre durante la elección del Papa. Esto incluye abstenerse explícitamente de usar cualquier dispositivo de grabación de audio o video, tomar notas o cualquier otro medio que permita la filtración de información

Qué pasa si se filtra información del Cónclave

Si se filtra información del Cónclave, la sanción establecida por la normativa vaticana es la excomunión automática, conocida como latae sententiae. Esta pena se aplica de manera inmediata, sin necesidad de juicio previo, a cualquier persona que rompa el juramento de secreto, ya sea cardenal elector, personal de apoyo (como personal de limpieza, cocineros, médicos, enfermeras, conductores, operadores de ascensores), religiosos, técnicos o cualquier otro autorizado a participar en el proceso

La medida que impone la Santa Sede incluye desde el personal de limpieza de la Capilla Sixtina hasta los cocineros, doctores, enfermeras, conductores y operadores de ascensores. Todo ese personal de apoyo para los cardenales prestará juramento de secreto hoy lunes antes del cónclave, que comenzará el miércoles.

El castigo al que se exponen todos los trabajadores en caso de romper el juramento de secreto es la excomunicación automática.

image.png

Toma de juramente de secreto absoluto antes del Cónclave

Todas las personas que participarán en el cónclave a partir del día 7 de mayo, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento este lunes para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra a las 17.00 horas (15.00 GMT) en la Capilla Paulina.

La medida afectará al Secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Ceremonieros Pontificios, pero también médicos y enfermeras, ascensoristas del Palacio Apostólico, personal encargado de los servicios de comedor y limpieza o incluso el personal de floristería y los servicios técnicos, así como el coronel y un mayor de la Guardia Suiza Pontificia destinados a la vigilancia en las inmediaciones de la Capilla Sixtina.

Cómo es el juramento que debe hacer el personal del Vaticano

San Juan Pablo II reescribió las normas sobre las elecciones papales en un documento de 1996 que sigue en gran medida en vigor, aunque el papa Benedicto XVI lo enmendó dos veces antes de renunciar en 2013. Él endureció el juramento de secreto, dejando claro que cualquiera que revele lo que sucedió dentro del cónclave enfrenta la excomunión automática.

En las reglas de Juan Pablo, la excomunión siempre fue una posibilidad, pero Benedicto revisó el juramento que toman los asistentes litúrgicos y secretarios para hacerlo explícito, diciendo que deben observar “secreto absoluto y perpetuo” y abstenerse explícitamente de usar cualquier dispositivo de grabación de audio o video.

“Prometo y juro que, a menos que reciba una facultad especial otorgada expresamente por el pontífice recién elegido o por sus sucesores, observaré absoluto y perpetuo secreto con todos los que no formen parte del Colegio de Cardenales electores en relación con todos los asuntos directa o indirectamente relacionados con los votos emitidos y su escrutinio para la elección del Sumo Pontífice”, comienza el juramento.

Luego, agregan: “Del mismo modo, prometo y juro abstenerme de usar cualquier equipo de audio o video capaz de grabar cualquier cosa que ocurra durante el período de la elección dentro de la Ciudad del Vaticano, y en particular cualquier cosa que de alguna manera, directa o indirectamente, esté relacionada con el proceso de la elección misma”.

Por último, cierran: “Tomo este juramento plenamente consciente de que una infracción del mismo incurrirá en la pena de excomunión automática reservada a la Sede Apostólica. Que Dios y estos Santos Evangelios, que toco con mi mano, me ayuden”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado