El tipo de cambio en Chile alcanzó un récord tras ubicarse en 1017 pesos chilenos por dólar. Este fenómeno no solo impactó de lleno en la economía chilena, sino que despertó un creciente interés entre los turistas argentinos. Los detalles, en la nota.
Vacaciones en Chile: cuánto podés ahorrar comprando tras la devaluación de su moneda
El verano y las compras en Chile no sólo buscan hacerse más ágiles con las nuevas medidas en las fronteras, sino que además son ahora aún más ventajosas por la devaluación del peso chileno, que entusiasma a los argentinos.
El dólar en Chile cotiza por encima de los 1.010 pesos chilenos, en una semana en la tocó su mayor nivel desde 2022 y su segundo máximo nominal histórico. Esto constituye una ventaja para los argentinos que preveían veranear en el país trasandino y despierta el interés de aquellos que aún no definieron destino.
En Chile hoy se cambia un dólar por un 8% más de pesos chilenos que seis meses atrás. Esta diferencia cambiaria consolida la conveniencia de realizar determinadas compras del otro lado de la cordillera.
El paso Cristo Redentor registró una salida promedio de 6.000 personas por día y demoras de hasta 12 horas en el inicio del 2025, y Chile fue el destino extranjero más visitado por turistas argentinos en el mes de noviembre: representó el 23,9% del total de turismo emisivo, informó el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la devaluación del peso chileno no hará más que acentuar esos números.
Se sumará pronto la posibilidad de que los turistas argentinos puedan acceder muy pronto a la devolución del 19% del IVA. Este beneficio, propuesto en un proyecto de ley que aún está pendiente de aprobación, aplicaría a compras entre 15 y 600 dólares, generando expectativas tanto entre comerciantes como turistas.
En tanto, los cambios en el esquema tributario argentino también impactan en las compras en Chile. Con el vencimiento del Impuesto PAIS el 23 de diciembre, el dólar tarjeta o turista es ahora un 30% más barato, aunque sigue superando en costo al dólar MEP y al dólar libre. Esto motiva a muchos argentinos a pagar sus compras en Chile utilizando divisas en efectivo o acumuladas en sus cuentas bancarias.
Cuáles son los productos más buscados por los argentinos para comprar en Chile
Los productos más buscados por los argentinos incluyen celulares, televisores, neumáticos y artículos de indumentaria. Por ejemplo, un iPhone 15, que en la Argentina supera los dos millones de pesos, puede adquirirse en Chile por menos de un millón.
En términos turísticos, las ciudades de Viña del Mar, Reñaca, La Serena e Iquique lideran las preferencias de los argentinos, combinando precios competitivos con atractivos naturales y culturales.
Iquique, al norte del país, se posicionó como un centro estratégico para el turismo de compras, gracias a su zona franca. En este área, los impuestos son significativamente más bajos o incluso inexistentes para ciertos productos, lo que permite adquirir electrodomésticos, repuestos de vehículos y productos de belleza a precios muy convenientes.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.