El Corsódromo de Gualeguaychú vibró en la noche inaugural del Carnaval del País 2025 con la presentación de Ara Yeví, una de las comparsas más destacadas. Con el debut del director Guillermo Carabajal, la comparsa eligió una temática innovadora que rinde tributo al carnaval jujeño y a la Pachamama, tejiendo una historia que cautivó al público.
Un argumento con raíces profundas
El relato que guía la propuesta de Ara Yeví se inspira en el carnaval de la Quebrada de Humahuaca. Según la narrativa, el Rey Momo, símbolo universal del carnaval, llega al norte argentino tras escuchar sobre una celebración única que escapa a su control. En su travesía, sella un pacto con Supay, el Dios del inframundo, y enfrenta pruebas para convertirse en un diablo comparsero que pueda unirse a la diablada jujeña.
El desfile incluyó escenas que recrean los desafíos del Rey Momo en la cueva de La Salamanca y su unión a las tradiciones jujeñas. La participación de bailarines con coreografías inspiradas en la diablada y los rituales de la Pachamama fue aplaudida por la originalidad y el respeto por las raíces culturales.
Arte, color y música: una combinación ganadora
Ara Yeví deslumbró con su carroza de apertura, una obra que recrea la majestuosidad de la Quebrada de Humahuaca. Andy Davrieux, exreina del Carnaval del País, encabezó la comparsa con un imponente traje que evoca los colores y texturas del paisaje jujeño.
El diseño de los trajes y la puesta en escena destacaron por su minuciosidad. La comparsa incorporó tonos cálidos y naturales que evocan la tierra y el espíritu del norte argentino, mientras que la banda sonora fusionó ritmos carnavaleros con instrumentos tradicionales como el bombo legüero y las cajas chayeras.
En un momento clave del desfile, la batucada liderada por Leo Stefani ofreció un espectáculo inolvidable, complementado por la destreza de la pasista Camila Carro. Sus movimientos, cuidadosamente sincronizados con los cortes rítmicos, lograron levantar al público a pesar de algunos inconvenientes técnicos con el sonido.
Un cierre que conecta culturas
La carroza de cierre, dedicada a la Pachamama, cerró con una impactante escena que recrea el momento en que el Rey Momo, transformado en diablo, elige honrar a la Madre Tierra como la verdadera reina del carnaval. Tres integrantes de la batucada interpretaron una pieza folclórica que selló el mensaje central de la propuesta: el carnaval no es solo fiesta, sino un homenaje a las raíces y a la conexión con la tierra.
Ara Yeví logró emocionar al público y se posiciona como una de las favoritas para la temporada. Su homenaje al carnaval de Jujuy y su mensaje sobre la alegría compartida y la gratitud hacia la Pachamama dejaron una huella imborrable en el Corsódromo de Gualeguaychú.
El Carnaval del País continuará el próximo fin de semana, donde las comparsas ajustarán sus performances. Ara Yeví promete perfeccionar su despliegue y seguir emocionando con una propuesta que une culturas y celebra las tradiciones ancestrales.
De interés legislativo
En la última sesión del año 2024, la Legislatura de Jujuy declaró de interés legislativo la participación de la comparsa Ará Yeví, perteneciente al club Tiro Federal, por su temática inspirada en el carnaval de la provincia.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.