lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de abril de 2025 - 07:02
Donald Trump

Está en vigencia el arancel del 10% impuesto por Donald Trump: qué implica y a quiénes afecta

Desde el 5 de abril, comenzó a regir en Estados Unidos un arancel universal del 10%, decretado por Donald Trump. La medida incluye aumentos adicionales para productos importados desde Europa, China y Vietnam.

Por  Verónica Pereyra

La nueva política arancelaria alcanza a 184 países, lo que implica una carga adicional para una parte significativa del comercio exterior estadounidense. Si bien la medida ya comenzó a sentirse en Wall Street y en bolsas internacionales, el impacto podría profundizarse en las próximas semanas, afectando tanto los costos de importación como los precios al consumidor.

image.png

Comenzó a regir el arancel universal del 10%

Desde las 00:01 de este sábado, comenzó a regir en Estados Unidos un arancel del 10% sobre todas las importaciones, una medida impulsada por el presidente Donald Trump que impacta a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea.

La medida, que excluye temporalmente a Canadá y México, también exceptúa aquellas cargas que ya se encontraban en tránsito antes de su entrada en vigor.

La iniciativa se enmarca en una estrategia comercial más agresiva, y fue oficializada el miércoles pasado mediante una orden ejecutiva firmada por Trump. Durante el anuncio, el mandatario presentó la medida como un acto de “liberación económica” y proclamó el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en referencia al inicio de esta nueva etapa en la política comercial estadounidense.

Se suman aranceles selectivos desde el 9 de abril

El paquete de medidas incluye una segunda tanda de aumentos impositivos que se activará el martes 9 de abril, con recargos diferenciales según el origen de los productos:

  • 20% para productos de la Unión Europea
  • 34% para importaciones desde China
  • 46% para bienes provenientes de Vietnam
image.png

Qué sectores argentinos pueden verse más afectados

Aunque el país no es uno de los principales socios comerciales de EE.UU., varios sectores podrían sentir el impacto del nuevo arancel:

  • Vinos, frutas y alimentos procesados: Argentina ha venido ganando terreno en góndolas estadounidenses con productos de valor agregado, que ahora podrían perder competitividad frente a países exentos como México o Canadá.
  • Cueros y manufacturas de origen animal: Uno de los rubros más tradicionales del intercambio bilateral que podría quedar en desventaja.
  • Litio y minerales críticos: Si bien estos bienes fueron inicialmente excluidos del nuevo impuesto, la Casa Blanca advirtió que revisará las excepciones en las próximas semanas, lo que genera incertidumbre en un sector estratégico para la Argentina.

image.png

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado