El jueves 1° de mayo, La Rioja registró un sismo de 5,9 grados en la escala de Richter, con epicentro a 37 kilómetros al norte de Famatina y a una profundidad de 10 kilómetros, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
Los cambios en el recorrido del transporte público en San Salvador de Jujuy se darán a partir del 16 de diciembre. (75).jpg
Impresionante sismo en La Rioja con réplicas en varias provincias
El movimiento se produjo a las 13:04 y constituyó el tercero y más fuerte de la jornada, luego de dos temblores previos de menor magnitud ocurridos a las 12:47 (2,6 grados) y a las 12:54 (2,8 grados). La secuencia de eventos sísmicos se desarrolló en menos de 20 minutos, generando alerta en la población local y en provincias vecinas.
El sismo principal se sintió en Córdoba, Catamarca, San Juan y Tucumán, con reportes de movimientos en ciudades como Córdoba capital, Carlos Paz, Alta Gracia, Chumbicha, Icaño, Recreo y Belén. En Córdoba, el temblor se percibió especialmente en edificios altos de barrios céntricos y residenciales como Nueva Córdoba, General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y Centro.
Daños materiales y relevamiento
El impacto del sismo provocó derrumbes en cerros de la zona de Famatina y daños materiales en viviendas de adobe, principalmente en localidades como Santo Domingo, Angulo y Santa Cruz. Se registraron caídas de mampostería, partes de techos y grietas de diversa profundidad en casas antiguas y deshabitadas. En Campana, localidad próxima al epicentro, se reportó el derrumbe de parte de una iglesia, con caída de mampostería y parte del techo. Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron nubes de polvo en los cerros y daños en construcciones tradicionales.
Los cambios en el recorrido del transporte público en San Salvador de Jujuy se darán a partir del 16 de diciembre. (77).jpg
La intendenta de Famatina, Adriana Olima, y la jefa de bomberos local, Mirta Sarmiento, coincidieron en que la intensidad del sismo superó antecedentes recientes, como el registrado en diciembre pasado de 5,5 grados, y destacaron el pánico entre los vecinos, sobre todo en adultos mayores. Las réplicas posteriores, aunque de menor intensidad, mantuvieron la preocupación en la población. El relevamiento de daños continúa en las localidades más afectadas, con especial atención a viviendas donde residen personas mayores.
No se reportaron víctimas fatales ni heridos graves. Algunos vecinos se trasladaron a hospitales por prevención o por el susto. Las autoridades provinciales y municipales mantuvieron comunicación permanente para coordinar el relevamiento y la asistencia en las zonas afectadas. Defensa Civil y bomberos trabajaron en la evaluación de daños y en la contención de la población. En varias localidades se registraron cortes de energía eléctrica y caída de mampostería en viviendas de adobe.
Contexto sísmico y repercusión regional
El evento de La Rioja se suma a otros movimientos telúricos registrados el mismo día en distintas provincias argentinas. En Neuquén, se detectó un sismo de 2,5 grados a las 11:37, mientras que en Salta se reportaron tres movimientos de 4,1; 3,4 y 3,4 grados entre la madrugada y la mañana. San Juan también registró un temblor de 3,5 grados a las 6:42. La actividad sísmica del 1° de mayo refuerza la condición de zona sísmica del noroeste argentino y la necesidad de mantener protocolos de prevención y respuesta ante eventos de esta naturaleza.
El último sismo de magnitud similar en La Rioja había ocurrido en 2002, con epicentro en la Sierra de Mazán y una magnitud de 6,0 grados, que provocó daños en viviendas de adobe y afectó a varias localidades. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y la preparación ante futuros eventos sísmicos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.