El Juzgado Federal de La Plata, encabezado por Ernesto Kreplak, dejó de considerar como una simple conjetura la existencia de muertes no registradas vinculadas al uso de fentanilo contaminado, proveniente del laboratorio HLB Pharma Group SA. La sospecha se confirmó a partir de la recepción de veinte historias clínicas enviadas por distintos hospitales.
Estas últimas reflejan decesos que ocurrieron al margen del sistema oficial de información sanitaria nacional, conocido como SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino). El dato adquiere relevancia: el juez y su equipo ahora indagan un total de 74 muertes, cuando hasta hace dos días eran 54.
El juzgado de Ernesto Kreplak investiga 20 nuevos casos de pacientes fallecidos después de ser tratados con el fentanilo contaminado de HLB Pharma.
El sistema SISA contabilizaba oficialmente 53 de esos fallecimientos, pero el juzgado había incorporado un caso adicional correspondiente a un paciente de Balcarce, cuya familia llevó el hecho a la Justicia a través de la fiscalía local.
Ampliación de la investigación y nuevos implicados
Este nuevo panorama complica aún más la situación judicial de las 24 personas asociadas con los laboratorios HLB Pharma y su fabricante exclusivo, Ramallo SA. Ambas empresas, junto con la droguería Alfarma —propiedad de Ariel García Furfaro—, se encuentran bajo la lupa. En la causa también figuran implicados, con distintos niveles de responsabilidad, los hermanos Damián Roberto y Diego, la madre de ambos, Nilda Furfaro, y la abuela, Olga Luisa Arena.
“Empezamos a romper la cifra negra. Hay veinte casos que no estaban informados en el SISA. Por lo tanto, no son de los que teníamos computados ni tampoco es el caso de Balcarce, que estaba por fuera del SISA”, explican con cierta alarma desde los tribunales federales de La Plata.
Las muestras de hemocultivos son analizadas por el Instituto Malbrán.
Sospechas de contagios y análisis microbiológicos
De acuerdo con los informes de los centros médicos donde recibieron atención, a cada uno de los pacientes fallecidos se les administró fentanilo de HLB Pharma proveniente de lotes contaminados, especialmente el lote identificado con el número 31.202. En los análisis microbiológicos de sangre realizados a los pacientes internados, se detectó la presencia de bacterias como Klebsiella y Ralstonia.
Para confirmar que estas infecciones bacterianas se originaron a raíz del tratamiento con productos como el "Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo en solución inyectable con una concentración de 0,05 mg/ml, presentado en frascos ampolla de 5 ml (envase con 100 ampollas, según VMN); lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026; certificado N°53.100", el tribunal ha solicitado la intervención del Instituto Malbrán. Mientras no se obtengan los resultados de estos análisis microbiológicos, los casos continuarán siendo considerados “sospechosos”.
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak habilitó la feria judicial por el caso del fentanilo contaminado.
Entre los veinte expedientes, se incluye el de un paciente que murió en la provincia de Córdoba. Los fiscales encargados de la causa mantienen una “firme sospecha” de que en esa región, conocida como la provincia mediterránea, existen numerosos casos que aún no han sido notificados oficialmente. Por este motivo, se optó por intensificar la investigación y ampliar la búsqueda de información.
Tras los casos de las bacterias
Los veinte casos adicionales detectados no surgieron por azar. Ernesto Kreplak y su grupo de investigación gestionaron, mediante los canales oficiales, que los establecimientos de salud —tanto del ámbito público como privado— informaran detalladamente sobre cada paciente internado que había recibido tratamiento con las ampollas de fentanilo señaladas como contaminadas.
Al analizar las historias clínicas enviadas, los investigadores identificaron estas veinte nuevas muertes vinculadas al fentanilo producido por HLB Pharma. Para que cada uno de esos individuos fuera incluido en el listado, debían cumplir con dos condiciones fundamentales:
- Paciente que falleció tras recibir fentanilo HLB proveniente del lote contaminado número 31202.
- El análisis de hemocultivo resultó positivo para la bacteria Klebsiella.
El juzgado recupera las ampollas de fentanilo contaminado. También allanó dos veces los laboratorios investigados.
Estos veinte casos se dividen en dos grupos de diez y serán sometidos a peritajes por parte del Cuerpo Médico Forense, responsable de realizar las evaluaciones. Además, este trabajo estará bajo la supervisión de especialistas designados por algunas de las veinticuatro personas señaladas por el juzgado como posibles responsables en la fabricación y distribución del medicamento adulterado. A estos sospechosos ya se les congelaron los bienes y se les impuso la prohibición de salir del país debido al riesgo de fuga.
La situación en Córdoba presenta particularidades. En esta provincia se distribuyeron aproximadamente quince mil ampollas correspondientes al lote contaminado 31.202, las cuales fueron compradas tanto por hospitales públicos como por clínicas privadas. Algunas de esas ampollas nunca llegaron a ser usadas, ya que fueron devueltas en la primera campaña de recuperación que implementó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), aunque otras sí fueron administradas a pacientes.
El juzgado recupera las ampollas de fentanilo contaminado. También allanó dos veces los laboratorios investigados.
Un caso representativo es el del Hospital Vélez Sarsfield de Córdoba, que adquirió alrededor de mil setecientas ampollas y envió al juzgado dirigido por Kreplak cuatro historias clínicas. Entre estas, que cumplen con los criterios de haber recibido fentanilo de HLB contaminado con Klebsiella, se registra un paciente fallecido.
Desde el juzgado consideran que la cantidad de casos en esa institución podría ser mayor. El razonamiento que hacen es el siguiente: tomando como referencia al Hospital Italiano de La Plata, que adquirió diez mil ampollas, utilizó aproximadamente mil trescientas y registró quince muertes, resulta muy probable que en el Hospital Vélez Sarsfield, donde se usaron mil setecientas ampollas según la información disponible, exista un número mayor de fallecimientos relacionados con la contaminación del fentanilo de HLB Pharma, y no solo un deceso.
La justicia investiga 20 nuevas muertes y la cifra de fallecidos asciende a 74.
¿Se siguieron los procedimientos establecidos? ¿Se notificó al personal médico sobre un posible brote bacteriano? Lo que es seguro es que en Córdoba no se reportó ningún caso en el sistema SISA, ni siquiera aquel que aparecía como “óbito” en la historia clínica.
Recupero de las ampollas contaminadas
El juzgado a cargo de Ernesto Kreplak comprobó que el laboratorio HLB Pharma Group SA, junto con su fabricante exclusivo Ramallo SA, produjo y distribuyó un total de 154.530 ampollas de fentanilo de uso clínico contaminado, correspondientes al lote 31.202, fabricado el 18 de diciembre de 2024. Estas dosis están vinculadas por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a 54 pacientes fallecidos, a los que se suman 20 casos adicionales, por lo que el total podría alcanzar las 74 muertes.
Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana.
De esa cantidad, se lograron recuperar 64.000 unidades; mientras que otras 90.527 permanecen pendientes de retiro. Dentro de estas últimas, 47.910 permanecen almacenadas en el inventario de los establecimientos de salud, es decir, se conservan bajo custodia con la prohibición de su uso. Las restantes 42.617 ya fueron consumidas o están a la espera de que los responsables que las poseen las reporten para que sean retiradas siguiendo protocolos de seguridad estrictos.
El operativo de recuperación cuenta no solo con la participación de agentes de la ANMAT, sino también con el apoyo del Ministerio de Seguridad Nacional.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.