jueves 22 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de mayo de 2025 - 17:07
Turismo.

Ni Corrientes, ni Chaco: ¿Dónde quedan estos 5 parajes naturales únicos del norte?

Son lugares que habitualmente no forman parte de los parajes naturales convencionales que se destacan en las distintas zonas del norte.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Argentina cuenta con una amplia variedad de paisajes y numerosos parajes naturales que, por suerte, permanecen poco explorados por el turismo masivo. Estos sitios ofrecen una opción distinta frente a los destinos más concurridos del país, brindando la oportunidad de disfrutar de unas escapadas junto a la naturaleza en su forma más auténtica.

5 parajes naturales del norte ideales para unas escapadas

Argentina es un país con una gran diversidad de paisajes.

A continuación, se destacan algunos lugares menos visitados y fuera de las rutas turísticas habituales que podrían captar tu interés en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero:

  • Reserva Natural Laguna de los Pozuelos (Jujuy)

La Laguna de los Pozuelos, ubicada en el norte de Jujuy, es una zona natural protegida reconocida como uno de los humedales más importantes de la región de la Puna. Este sitio es ideal para una excursión de un día, ya que funciona como un santuario para la fauna silvestre, donde se pueden observar flamencos rosados junto a una amplia diversidad de aves acuáticas.

Reserva Natural Laguna de los Pozuelos.

Este espacio natural, que se extiende por 16.224 hectáreas, cubre partes de los departamentos Rinconada, Yavi y Santa Catalina. La entrada es libre y gratuita, siendo los meses de marzo y abril el periodo más adecuado para su visita.

  • Termas del Río Jordan (Jujuy)

Situado a poca distancia de la población de Tilcara, este lugar secreto brinda un encantador salto de agua acompañado por una poza natural rodeada de un entorno prístino.

Las Termas del Río Jordán constituyen uno de los principales atractivos en el área de San Francisco, reconocido por sus numerosas piscinas naturales de tonalidades turquesas que resaltan por su espectacular belleza, inmersas en un paisaje abundante y verde.

Parque Nacional El Rey.

Para acceder a este destino partiendo desde San Salvador de Jujuy, hay que seguir la Ruta Nacional 66 hasta llegar a la localidad de Perico, donde se toma un desvío. Después de cruzar el puente Perico, se continúa por la Ruta 34. Al arribar a esta zona, el camino hacia las termas implica recorrer un sendero con nivel intermedio a avanzado de dificultad, que suele llevar alrededor de dos horas y media en descenso y cerca de tres horas y media en el regreso.

  • Parque Nacional El Rey (Salta)

El Parque Nacional El Rey está situado en el departamento de Anta, dentro de la provincia de Salta, aproximadamente a 203 kilómetros de la ciudad capital.

Aunque es menos popular en comparación con otros parques de la zona, este espacio natural destaca por su amplia diversidad biológica. Su propósito fundamental es proteger las yungas, también conocidas como nimbosilvas, así como las áreas de transición entre estos ecosistemas y la región del chaco serrano.

Parque Nacional El Rey.

Es un espacio natural salvaje, perfecto para quienes disfrutan del turismo ecológico y para exploradores que desean descubrir lugares poco conocidos. El período más aconsejable para recorrer esta zona es de abril a noviembre, cuando predominan las condiciones secas. Entre las actividades más recomendadas se encuentran el campamento, la observación de animales y aves en su hábitat natural, así como la práctica de caminatas por senderos.

  • Laguna de Brealito (Salta)

La laguna de Brealito está localizada aproximadamente a 20 kilómetros de la emblemática Ruta Nacional 40, reconocida como una de las vías más impresionantes de Argentina. Se encuentra precisamente en las inmediaciones de Seclantás, un pueblo que forma parte del exclusivo grupo conocido como “los Seis Lugares Mágicos de Salta”, dentro del territorio del Departamento Molinos en dicha provincia.

Este espacio natural brinda panoramas asombrosos y aguas transparentes, transformándose en un destino perfecto para quienes disfrutan de la paz y el entorno natural. Representa un escenario propicio para practicar deportes al aire libre como la pesca, el senderismo y la observación de aves.

Laguna de Brealito.

Su origen se remonta a un antiguo desprendimiento de piedras que, hace más de tres mil años, creó una barrera natural entre los cerros Luracatao y Del Refugio, situándose a unos 2700 metros sobre el nivel del mar.

  • Reserva Natural Pizarro (Salta)

Este sitio constituye un espacio natural de gran interés para quienes practican el ecoturismo y disfrutan del avistamiento de vida silvestre: la Reserva Natural Pizarro es una zona resguardada que protege una amplia variedad de plantas y animales, entre ellos ejemplares amenazados como el yaguareté y el tapir.

Reserva Natural Pizarro.

Situada aproximadamente a 6 kilómetros de la localidad de General Pizarro —que da nombre a la reserva—, ubicada en el departamento de Anta, en la zona centro-oriental de la provincia de Salta, y accesible desde la capital provincial a través de la Ruta Nacional 34 y la Ruta Provincial 5, este entorno natural protege una zona de transición entre las Yungas y el bosque chaqueño, abarcando ecosistemas propios del Chaco Serrano y del Chaco Seco de las llanuras.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado