El Poder Ejecutivo informó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que tiene previsto, una vez finalizados las elecciones legislativas, avanzar con un plan de reforma fiscal. La iniciativa apunta a realizar ajustes en el esquema impositivo vigente, priorizando la simplificación del sistema mediante la eliminación de tributos de escasa incidencia en los ingresos del Estado.
Además, contempla una estandarización de las distintas tasas del IVA y una reducción de los beneficios fiscales otorgados por regímenes especiales, con el objetivo de mejorar los niveles de recaudación.
Milei y Caputo, este lunes tras una reunión con el secretario del Tesoro de los EEUU en la Casa Rosada.
El FMI respalda la reforma tributaria propuesta por el Gobierno
La intención de presentar una iniciativa legislativa en el Congreso para introducir cambios en el esquema tributario ya había sido manifestada previamente tanto por el presidente Javier Milei como por integrantes del gabinete económico. El entendimiento cerrado días atrás con el Fondo Monetario Internacional confirma que esta medida se integrará a la agenda de transformaciones profundas que marcarán el rumbo de la estrategia económica de aquí en adelante.
A diferencia de los compromisos numéricos —como el nivel de reservas internacionales o el resultado fiscal primario—, no se trata de condiciones vinculantes que condicionen directamente los desembolsos del Fondo. Sin embargo, funcionan como un marco orientador que incluye acciones que el Poder Ejecutivo se compromete a implementar, estableciendo tiempos concretos para su ejecución.
El Gobierno aseguró ante el FMI que habrá un proyecto de reforma tributaria después de las elecciones.
La hoja de ruta del Gobierno
Los temas iniciales de esa hoja de ruta —compuesta por once ítems— abarcan, entre otras cosas, el avance en la venta de compañías estatales y la disolución de gran parte de los fondos fiduciarios existentes. Además, contempla modificaciones en el sistema tributario, ajustes en las normativas vinculadas al empleo y cambios en el esquema jubilatorio. Este último aspecto, sin embargo, tiene como horizonte temporal el cierre del año 2026.
Por ahora, en relación al régimen fiscal, el informe difundido por el Fondo Monetario Internacional al comunicar el nuevo entendimiento presentó una evaluación minuciosa del modelo actual y sugirió directrices para una transformación a futuro. Los especialistas del organismo realizaron una revisión exhaustiva con observaciones críticas, y en otra sección del texto, las autoridades nacionales manifestaron su intención de impulsar una reformulación completa del sistema de impuestos hacia finales del año 2025.
El peso de los derechos de exportación formó parte de las discusiones entre el Gobierno y el FMI.
En una sección del reporte, el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional afirmó que “el sistema tributario de Argentina sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”. De acuerdo con el informe, en el territorio nacional se aplican más de 155 tipos de gravámenes, lo que incrementa la carga burocrática. Sin embargo, apenas seis de ellos —el impuesto a las Ganancias, los aportes a la seguridad social, el IVA, el gravamen a los débitos y créditos bancarios, los derechos de exportación y los ingresos brutos— representan más del 80% de la recaudación total.
El equipo técnico también subrayó que la arquitectura impositiva muestra una fuerte inclinación hacia los tributos indirectos, los cuales aportan más del 50% de los ingresos fiscales, lo que “reduce la progresividad del sistema”. En esa línea, remarcó que el esquema vigente obstaculiza tanto la justicia distributiva como el buen funcionamiento del aparato fiscal. Asimismo, alertó que “la naturaleza federal del sistema tributario añade desafíos de coordinación, afectando su previsibilidad y eficiencia”.
El FMI le pide al Gobierno Nacional que baje las retenciones.
En ese escenario, los especialistas del Fondo Monetario señalaron que “es indispensable que Argentina lleve adelante una transformación profunda de su estructura impositiva para fortalecer su marco fiscal, al mismo tiempo que incremente su efectividad y equidad”. Como orientación general, recomendaron encaminarse hacia una reorganización más sencilla del esquema tributario, priorizando gravámenes directos gestionados de manera más eficiente y disminuyendo gradualmente aquellos tributos que generan mayores distorsiones en la economía.
Dentro de ese contexto, el documento elaborado por el equipo técnico indicó que una modificación del sistema impositivo que no altere el equilibrio fiscal tendría que “reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre exportaciones y transacciones financieras, reemplazándolos por tributos directos más simples y mejor administrados a hogares y empresas”. Esta sugerencia alude específicamente a los derechos de exportación y al gravamen sobre movimientos financieros, comúnmente denominado impuesto al cheque.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque.
Unificación de impuestos de pequeños contribuyentes y cambios en la recaudación provincial
También sugirió unificar los porcentajes aplicables al régimen simplificado para pequeños contribuyentes, optimizar el paso de estos contribuyentes al sistema impositivo general y llevar a cabo una reestructuración profunda del impuesto a las ganancias. Esto implicaría “menores tasas legales junto con la racionalización de deducciones, exenciones y abusos en la transferencia de beneficios”.
Asimismo, indicó que a nivel provincial y municipal deberían implementarse cambios en los sistemas de recaudación, aunque la autoridad de la Nación sobre estos aspectos sea más limitada.
“A nivel provincial, se deben eliminar gradualmente los impuestos provinciales que distorsionan el patrimonio y se debe priorizar la mejora de la valoración de los activos inmobiliarios y territoriales (incluidos los de los grandes productores agrícolas), entre otras medidas, mediante el fortalecimiento de los registros de activos existentes. La tributación de los recursos energéticos y mineros requiere mayor estudio y coordinación, especialmente considerando los incentivos ya existentes en el marco del régimen RIGI”, apuntó el FMI.
El Fondo Monetario consideró que el sistema impositivo es excesivamente complejo y distorsivo.
Por su lado, en un apartado del memorando con consideraciones de los funcionarios argentinos, el Gobierno afirmó que ya se encuentra en desarrollo una propuesta de reforma estructural. Siguiendo el documento, “se están desarrollando esfuerzos para una ambiciosa reforma tributaria con impacto fiscal neutro que elimine gradualmente los impuestos más distorsivos (al comercio y transacciones financieras), reduzca el gasto tributario ineficiente (otorgado a ciertos grupos y regiones) y simplifique significativamente el sistema”.
Los funcionarios ratificaron que el plan abarca “la armonización de las alícuotas del IVA y una racionalización generalizada del gasto tributario, lo que también permitirá eliminar gradualmente los impuestos distorsivos al comercio y las transacciones financieras”. En ese sentido, dijeron que “la propuesta de reforma se compartirá con el personal del Fondo (diciembre de 2025) y su implementación, que requerirá aprobación legislativa, debería comenzar a más tardar en 2026”.
El Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año.
El informe destacó que la modificación del sistema impositivo forma parte de los compromisos adquiridos en el plan económico y está relacionada con los esfuerzos para equilibrar las finanzas públicas sin incrementar la carga tributaria global. “Desarrollaremos y, en el momento oportuno, compartiremos con el personal del Fondo una propuesta integral de reforma tributaria con impacto fiscal neutro que simplifique el sistema mediante la reducción drástica del número de tributos (objetivo para diciembre de 2025)”, concluyó en el documento el equipo económico.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.