¿Cuándo fue la última vez que lavaste esa botella de plástico que sueles rellenar con agua? La que llevas al gimnasio o al parque con los niños. O la que lleva días en el bolso o semanas dando vueltas en el auto.
Eso de rellenar con agua corriente las botellas de agua envasada es una práctica habitual, y sin embargo estos recipientes fueron pensados, diseñados y fabricados por sus respectivas compañías con la idea de un solo uso y en el mejor de los casos con la posibilidad de reciclar el plástico.
Entonces, ¿es seguro reutilizarlas? Hay muchos mitos al respecto y aquí te contamos qué es cierto y qué no.
¿Hay riesgo de fuga de químicos?
Uno de los mitos que abundan en internet y que pasan de boca en boca es el de que las botellas de plástico pueden liberar en el agua componentes tóxicos para la salud.
"En términos generales no hay problemas de seguridad para la salud al reutilizar las botellas de plástico", le dijo a BBC Mundo Ana Troncoso, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Sevilla, en España.
Sin embargo, hay algunos matices interesantes que conviene aclarar.
El verdadero riesgo: un nido de bacterias
Los expertos coinciden en que el mayor riesgo para la salud asociado a la reutilización de las botellas de plástico es microbiológico.
Por un lado el deterioro por el uso diario de la botella puede provocar la rotura física del plástico, en forma de rayazos, grietas o quiebras en el material poroso.
"Su resistencia mecánica está pensada para un único uso", recuerda Troncoso.
Esas fallas en el material son un lugar idóneo para albergar bacterias, lo cual puede ser un riesgo para nuestra salud.
Por otro lado, a menos que las botellas sean lavadas regularmente, la reutilización de los envases de plástico conlleva una contaminación bacteriana, con microorganismos procedentes de nuestra propia boca, nuestras manos o por exposición medioambiental.
Un estudio de 2002 publicado en la revista especializada Canadian Journal of Public Health analizó muestras de 76 botellas de agua utilizadas por estudiantes de primaria.
Algunas de las botellas habían sido utilizadas durante meses sin ser lavadas. Los investigadores encontraron que dos tercios de las muestras tenían niveles bacterianos que excedían los límites recomendados para el agua potable.
Según Troncoso, deberíamos considerar la botella como cualquier otro utensilio de cocina, que siempre lavamos despues del uso.
En efecto, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas de España también recomienda no reutilizar o rellenar las botellas de agua envasada por razones organolépticas, entre otras.
"Si se ha bebido directamente de una botella y se ha rellenado repetidas veces con otro tipo de líquido o alimento, el interior de estos envases ya no mantiene sus iniciales condiciones de total asepsia pudiendo incluso contaminarse con microorganismos y bacterias que proceden de nuestra boca o del ambiente", le dijo a BBC Mundo.
Así que si insistes en rellenar esa botella de agua, al menos puedes seguir estas recomendaciones para minimizar riesgos: antes de usarla inspecciónala bien para asegurarte de que no tiene roturas y lávala con un detergente suave después de cada uso.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.