La Cooperativa CAUQUEVA nació en 1996. La certificación libre de gluten y la excelencia en su elaboración la han posicionado paulatinamente en el mercado internacional y su llegada al G20 significa una gran oportunidad de desarrollo internacional. Sus alfajores fueron obsequiados a los mandatarios internacionales que llegaron para la cumbre y fueron una de las gratas novedades para los líderes mundiales.
“Fue una oportunidad maravillosa”, dijo Andrés, uno de los integrantes de la cooperativa que reúne a productores del norte provincial. “Nos abre las puertas para poder mejorar la comercialización del producto”, indicó entusiasmado y agregó que “vemos que vamos logrando cosas y esto nos permite continuar”.
Te puede interesar: Jujuy maravilló a los líderes del mundo en la gala del Colón
Gloria Díaz Peña junto a Paulina Gutiérrez son las encargadas de elaborar los alfajores. Al principio había dos tipos de alfajores, uno de kiwicha, es decir de amaranto, y otro de maíz capia. Luego fueron incorporando otras harinas como la de maíz morado y de quinoa, logrando la línea de alfajores que en la actualidad comercializan en sus cuatro sabores: maíz capia puro, capia con amaranto, quinoa con capia y capia con maíz morado. Todos con la certificación Libre de Gluten.
El proceso del desarrollo productivo de los alfajores comenzó en el año 2006. Antes producían papas andinas en la comercialización directa y sus productos derivados como puré deshidratado. También tienen papas andinas pre cocidas y envasadas al vacío. “Las usamos para participar de ferias internacionales y buscar mejor comercialización”, destacó Andrés.
La materia prima para la elaboración de los alfajores es el maíz, principalmente el capia y en menor medida el morado o culli. La harina del maíz capia se adhiere muy bien a otro tipo de ingredientes. Claro que no solo se elaboran los alfajores de maíz capia puro sino también se realizan mezclas de maíz capia con quinoa, amaranto y maíz morado.
Te puede interesar: Gerardo Morales recibió al presidente de China Xi Jinping
El proceso productivo de los alfajores se desarrolla en la planta de alimentos de la Cooperativa, en Maimará. Se limpian los granos de maíz capia y morado, amaranto y quinoa, y luego se hace la limpieza a través del sistema de aventamiento. Se tamizan las harinas, se hacen las masas, se cocinan y luego se arman los alfajores con el relleno de dulce de leche, se los envasa por sabores y se los empaqueta en cajas elaboradas por la cooperativa, para su final distribución.
Todas las etapas desarrolladas en el proceso productivo son realizadas por los cooperativistas y por los familiares de asociados a CAUQUEVA. Ya hay pedidos de estos productos en provincias y países vecinos. Con el desembarco en el G20, la ilusión de expandirse por el mundo no es una utopía.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.