miércoles 02 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de julio de 2025 - 16:52
Emergencia.

Alto Comedero: policías le salvaron la vida a un bebé que no podía respirar

El bebé, que tenía dificultades respiratorias, fue asistido por policías en Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Durante la madrugada de este martes, policías en San Salvador de Jujuy asistieron a un bebé que tenía dificultades respiratorias. El pequeño, tras los primeros auxilios, fue trasladado al hospital de Alto Comedero donde lograron estabilizarlo.

Tras un llamado al 911 apenas pasadas las 2 de la mañana de este martes, se alertó sobre el pequeño de un año y 8 meses que presentaba problemas para respirar, incidente registrado en una casa de la intersección de calle Lotuffo y Avenida Bolzán, en el barrio capitalino.

Hasta allí llegaron efectivos del Grupo de Operaciones Motorizadas de la Unidad Regional 7, donde verificaron que el pequeño, quien estaba acompañado con sus padres, presentaba un estado crítico y decidieron trasladarlo al hospital Guillermo Snopek.

6 años de cárcel por abusar de una niña en Alto Comedero
Alto Comedero

Alto Comedero

En el trayecto le realizaron maniobras de reanimación, logrando que reaccionara, para que luego y ya en el hospital, la médica de guardia lograra estabilizarlo y luego derivarlo al hospital Materno Infantil para una mayor evaluación.

La profesional que lo asistió en el centro asistencial de Alto Comedero, le habría diagnosticado una aparente inhalación de monóxido de carbono que se habría producido por un brasero encendido que estaba dentro del domicilio.

¿Qué es el monóxido de carbono?

El monóxido de carbono es un gas extremadamente nocivo tanto para humanos como para animales, que penetra en el cuerpo por vía respiratoria y, una vez en los pulmones, se traslada al torrente sanguíneo, donde reemplaza al oxígeno en los glóbulos rojos.

Esta sustitución disminuye la capacidad de la sangre para distribuir oxígeno y además impide que las células aprovechen el poco oxígeno disponible. Los órganos más perjudicados por esta deficiencia son el cerebro y el corazón.

Los casos de intoxicación por monóxido de carbono tienden a incrementarse durante el invierno, debido al mayor empleo de estufas, braseros y otros sistemas de calefacción, sumado que al mantenerse cerradas las puertas y ventanas, se reduce la ventilación, lo que impide el ingreso de aire limpio y la evacuación de gases peligrosos que se acumulan en los ambientes.

Este gas se origina cuando se queman materiales con carbono —como gas natural, leña, carbón, kerosén, nafta, plásticos o petróleo— en condiciones de oxígeno limitado o deficiente, provocando una combustión incompleta.

Cualquier equipo que funcione mediante la quema de combustibles puede generar monóxido de carbono si la combustión no se realiza de manera completa. Esto incluye dispositivos como calefones, termotanques, calderas, estufas, cocinas, salamandras, anafes, braseros, hornos a gas o leña, parrillas con carbón o leña, y motores a explosión como los de autos, motosierras o generadores eléctricos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado