Hablar de cáncer no es tarea sencilla, ya sea el cáncer de mama o cualquier tipo tiene un cierto rechazo en la sociedad; por lo que el mes de octubre sigue siendo una fecha para concientizar principalmente a las mujeres.
Diariamente, en Argentina se detectan 60 nuevos casos de cáncer de mama, de acuerdo a las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Salud nacional. Esto quiere decir que hay más de 22 mil casos por año, posicionándolo como el tumor con mayor prevalencia en el país.
En dialogo con el medico ginecólogo y mastólogo de la provincia de Jujuy, Marcelo Delgado, MP 2300, conocemos que en la provincia las cifras cambian, siendo el cáncer de cuello de útero el de mayor incidencia, seguido por el cáncer de mama.
“En Jujuy el número de casos de cáncer de mama está alcanzando al cáncer de cuello de útero. En la Argentina está primero el cáncer de mamas, en Jujuy las estadísticas de detección cambian”, comentaba el profesional.
Esta problemática provoca casi 6 mil muertes. Detrás de estas cifras, existe una tendencia contrapuesta: mientras la mortalidad disminuye tras un diagnóstico precoz, la incidencia crece, en especial en mujeres jóvenes.
En sus palabras, el medico Marcelo Delgado comentaba, “hoy en día la mujer está perdiendo el miedo al cáncer y a la detección del nódulo, y esto es por los estudios y la detección temprana”.
cancer de mama.jpg
Es fundamental conocer nuestro cuerpo y los controles en la mama para detectar posibles tumores de cáncer de mama.
Cáncer de mama y la necesidad de conocernos
“Nadie conoce su cuerpo más que uno mismo. Apenas notamos algo extraño hay que consultar” decía el profesional a la vez que enfatizaba la necesidad de reiterar los estudios, tanto mamografía como ecografía a los 8 meses si se detecta algún bulto.
La detección de bultos en la mama
“Cualquier bulto en la mama es un tumor, puede ser benigno o maligno. Tumor no es sinónimo de cáncer, pero para eso hay que ir al médico y hacer ecografías y mamografías (…) un tumor no es normal que tenga nadie, todo tumor se saca para analizar” dijo en este podcast Marcelo
Frecuencia de cáncer de mamas
“La frecuencia de cáncer de mamas tiene 2 picos, una a los 45 años y la otra a los 65 años (…) la mujer que tiene riesgo de cáncer de mama con antecedentes en la familia debe hacerse desde los 35 en adelante las mamografías”.
Ecografías y mamografía: métodos complementarios
La detección temprana es el punto central a la hora de hablar de cáncer de mama. En este aspecto la mamografía ocupa un lugar central, “ayuda a detectar canceres que no se palpan. Cáncer infra clínicos. Muchos miden menos de un milímetro, detectando un tumo años antes de que se palpe”.
El autoexamen es recomendado para los intervalos entre consultas médicas y apunta al autoconocimiento de las mamas y así ante cualquier cambio, visual o palpatorio, la indicación es concurrir a la consulta.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.