El emblemático Carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se presenta este domingo 10 de agosto desde las 14:00 en Jujuy. Más de 150 artistas bolivianos desfilarán por Sarmiento y Belgrano hasta la Plaza Belgrano, con entradas dramáticas, talleres, gastronomía andina y casi 40 especialidades de danza y música.
Estos eventos se dan en el marco de las fiestas por el bicentenario de la independencia de Bolivia, que tendrá lugar este miércoles 6 de agosto.
¿Cómo es el carnaval de Oruro?
El Carnaval de Oruro es una de las celebraciones más impresionantes y simbólicas de América Latina. Se realiza cada año en la ciudad de Oruro, Bolivia, y fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Esta festividad combina religión, cultura ancestral, danza, música y color en un espectáculo que dura varios días y que convoca a miles de personas de todo el mundo.
El Carnaval de Oruro no es solo un desfile festivo: es, ante todo, una manifestación religiosa que rinde tributo a la Virgen del Socavón, patrona de los mineros. Los danzantes participan como parte de una promesa de fe, y recorren durante kilómetros la ciudad hasta llegar al santuario de la Virgen.
Junto a esta devoción católica, conviven elementos de la cosmovisión andina, como la Pachamama y otras deidades indígenas, en una fusión cultural única. Muchas de las danzas representan la lucha entre el bien y el mal, la conquista, el sincretismo religioso y los valores ancestrales.
El carnaval de Oruro se presenta en Jujuy.
El carnaval de Oruro se presenta en Jujuy.
Las danzas: el alma del carnaval
Uno de los aspectos más impactantes del carnaval es la variedad de danzas folclóricas que se presentan. Cada una tiene su música, su vestuario y su historia. Las más emblemáticas son:
- La Diablada: representa la lucha entre ángeles y demonios. Es la danza más icónica, con trajes espectaculares, máscaras de diablos y movimientos teatrales.
- La Morenada: alude a los esclavos africanos que trabajaban en las minas. Es una danza solemne, con trajes pesados y ritmos marcados.
- Tinku: basada en antiguas peleas rituales entre comunidades andinas. La danza es vigorosa y llena de energía.
- Caporales, llamerada, tobas, incas, kullawada, wititis: cada una con sus propios orígenes y simbolismos, reflejan la diversidad cultural de Bolivia.
Más de 50 fraternidades participan, algunas con más de 1.000 bailarines y músicos, ensayando durante todo el año.
El carnaval de Oruro se presenta en Jujuy.
El carnaval de Oruro se presenta en Jujuy.
Bandas y trajes imponentes
La música es interpretada en vivo por grandes bandas de bronce, con trompetas, bombos, platillos y saxos que retumban por toda la ciudad. Los trajes de los bailarines son confeccionados artesanalmente, bordados a mano con lentejuelas, piedras y plumas, y representan desde diablos y vírgenes hasta animales míticos como el cóndor o la serpiente.
El momento central es la llamada "Entrada del Carnaval", una procesión de más de 20 horas de duración en la que los grupos recorren unos 4 kilómetros bailando sin detenerse, hasta llegar al Santuario del Socavón, donde se realiza una misa y los danzantes cumplen su promesa a la Virgen.
El Carnaval de Oruro atrae a cerca de medio millón de personas cada año, entre turistas, fieles y participantes. Su impacto no es solo cultural, sino también económico, ya que moviliza a toda la ciudad. Es uno de los mayores símbolos de la identidad boliviana y una fiesta de orgullo nacional.
Embed - Spot Carnaval de Oruro 2023
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.