El Carnaval de Oruro, la emblemática fiesta boliviana reconocida por la UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, desembarcará en las calles de Jujuy el próximo domingo 10 de agosto. En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, será el acto central de un mes cargado de actividades culturales, gastronómicas y comunitarias.
La presentación oficial del programa tuvo lugar en el Teatro Mitre con una emotiva conferencia de prensa encabezada por el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Jujuy, junto a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Danzas Bolivianas y la Asociación Boliviana 6 de Agosto.
Una jornada para honrar la cultura
El esperado desfile se realizará el domingo 10 de agosto a partir de las 14:00 horas, recorriendo las calles Sarmiento y Belgrano, y culminará en la Plaza Belgrano, donde se desarrollará el acto principal. Participarán más de 150 artistas llegados especialmente desde Bolivia, entre ellos la prestigiosa Fraternidad Artística y Cultural La Diablada de Oruro, el Conjunto Folklórico Autóctono Wititis y el Ballet Municipal de la Ciudad de El Alto.
Además, más de 20 fraternidades locales e invitadas sumarán su fuerza y color, acompañadas por bandas de música tradicional que llenarán el centro de San Salvador de Jujuy con los sonidos vibrantes del altiplano.
Embed - Carnaval de Oruro 2020 - Cinematic Folklore
Sabores del altiplano en el Cabildo
Para completar la experiencia cultural, de 16 a 19 horas el Cabildo de Jujuy abrirá sus puertas con una propuesta gastronómica boliviana: se podrá degustar comida típica y chuflay, la tradicional bebida andina que combina singani con gaseosa. Un momento ideal para compartir sabores, historias y símbolos que unen a los pueblos del norte argentino con Bolivia.
Identidad, integración y homenaje
Con más de 30.000 residentes bolivianos en la provincia y una gran población con doble nacionalidad, la comunidad boliviana en Jujuy mantiene viva su cultura, fortalece la identidad regional y es parte esencial del entramado social y productivo local. El Carnaval de Oruro, más allá de su valor artístico, representa una manifestación de esa historia de esfuerzo, orgullo y pertenencia.
El Consulado de Bolivia remarcó que este Bicentenario no solo es una conmemoración patria, sino también una oportunidad para “celebrar la dignidad y resiliencia del pueblo boliviano, visibilizar su cultura y promover la integración con los pueblos hermanos de Argentina”.
Las actividades se extenderán durante todo el mes de agosto en distintos puntos de la provincia. Pero será el domingo 10 cuando el espíritu del altiplano se apodere del centro jujeño en una de las expresiones más potentes de danza, música y devoción que tiene América Latina.
Carnaval de Oruro
El carnaval de Oruro es uno de los más reconocidos.
¿Qué es el carnaval de Oruro?
El Carnaval de Oruro es una de las fiestas más importantes y representativas de Bolivia y está reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad desde el año 2001. Se celebra cada año en la ciudad de Oruro, ubicada a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, y tiene una profunda raíz religiosa, cultural y folclórica.
Durante esta celebración, más de 50 grupos folklóricos desfilan por las calles de Oruro en una peregrinación de más de 4 kilómetros, que culmina en el Santuario de la Virgen del Socavón, patrona de los mineros y figura central de la festividad.
Uno de los momentos más esperados del Carnaval es la Diablada, una danza emblemática que representa la lucha entre el bien y el mal, protagonizada por diablos, ángeles y figuras míticas. Los trajes, bordados y máscaras son verdaderas obras de arte que pueden tardar meses en confeccionarse.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.