Jujuy transita el brote más intenso de dengue de los últimos años. La proliferación del mosquito Aedes Aegypti portador del virus es el origen de la propagación de esta enfermedad. En este sentido, el Director de Sanidad de la provincia, Omar Gutierrez, explicó: “Las personas que transitaron el dengue en el último tiempo, no son portadoras del virus, se curaron de la infección pero son especialmente susceptibles ante la posibilidad de contagiarse de otra cepa de esta enfermedad y por ello, tienen mayor chance de desarrollar un cuadro grave.
Dengue: solicitan reforzar los cuidados en quienes ya tuvieron el virus
El Director Provincial de Sanidad explicó que es muy importante el cuidado individual. El descacharrado es fundamental para evitar la propagación del dengue.
Por otra parte, el médico se refirió al agravante que significa hoy en el día la circulación de Covid-19. "La conjunción de ambas patologías puede llegar a ser más que complicada”, explicó.
Cabe mencionar que el brote del dengue en la campaña pasada (fines de 2019 y primeros meses de 2020) fue significativo y buscan accionar de cara al 2021. “Dependemos de nuestros hábitos diarios en el hogar, de la constancia en la limpieza, el descacharrado y el desmalezado”, aseguró Gutierrez.
Se reportó una muerte más por dengue y suman 11 casos
Te puede interesar: Dengue: tras las cifras históricas, cómo evitar un nuevo brote
Intentando tomar medidas de prevención para anticiparse a otro posible brote, el médico infectólogo fundamentó: “No necesariamente tenemos que esperar un nuevo brote en Jujuy, sino aprender de esto y tomar las medidas que correspondan. Hoy es el momento de trabajar”.
Además, precisó que “para poder transmitir la infección, el mosquito necesita de una persona que tenga la enfermedad; luego de picar a esta persona, desarrolla un ciclo que continuará al picar a otra persona, avanzando así con la transmisión de manera silenciosa”.
En relación al coronavirus, Gutierrez especificó que ambas enfermedades tienen en común el síntoma cardinal que es la fiebre y que esto puede representar alguna dificultad para identificarlas con rapidez. “El dengue, por lo general, produce fiebre menor de 7 días junto a dolor de cabeza, detrás de los ojos, de cuerpo y el exantema, que es una erupción cutánea o sarpullido mientras que el Covid presenta fiebre superior a 37.5, dolor de garganta, dificultad para respirar, tos y a veces diarrea”, detalló el médico infectólogo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.