martes 06 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de agosto de 2023 - 10:29
Salud.

Donación de órganos: Jujuy lleva 26 ablaciones en 2023

La provincia de Jujuy sumó un nuevo procedimiento de donación de órganos. Con este último, ya se van realizando 26 ablaciones en lo que va de este año.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

En esta última semana se realizaron dos nuevos procedimientos de donación de órganos. Los mismos se llevaron a cabo en el hospital Pablo Soria según indicó el Ministerio de Salud de Jujuy.

Con estos dos últimos procedimientos de ablación, Jujuy ya lleva en total 26 intervenciones exitosas dándoles la posibilidad a muchas personas de mejorar y alargar su calidad de vida.

Cómo y dónde informarse sobre la donación de órganos

Aquellos interesados en conocer un poco más sobre la donación de órganos, pueden concurrir a la oficina del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se pueden contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai.

¿Quiénes pueden donar y recibir órganos?

Como indica la Organización Nacional de Trasplantes (ONT, 2019), realizar un trasplante consiste en reemplazar “un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente”. De esta manera, gracias a la acción totalmente altruista de un donante, se puede salvar una vida. Y es que la donación de órganos es considerada como “el mayor acto de bondad entre los seres humanos”.

Existen dos tipos de donantes, los que lo hacen en vida y los que donan tras fallecer. En el primer caso, nunca serán intervenciones que puedan causarle algún tipo de problema futuro al donante. De hecho, cada vez suponen un menor riesgo debido al gran avance tecnológico producido en los últimos años. Cabe destacar que puede ser donante vivo cualquier persona mayor de 18 años, con buena salud y plenas facultades mentales.

En el segundo caso, se extraen los órganos de forma póstuma, siempre que no estén dañados por alguna enfermedad que se pueda contagiar al realizar el trasplante. Puede ser donante fallecido prácticamente todo el mundo, incluso recién nacidos.

Sin embargo, es importante destacar que, aunque una persona antes de fallecer decida ser donante, no quiere decir que vaya a poder serlo seguro, ya que deben darse una serie de condiciones para que esto pase. Es necesario que el fallecimiento sea en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital, ya que es ahí donde se pueden realizar tanto las pruebas necesarias para saber si ese órgano está en buen estado, como la preservación de este. Así, una vez se hayan realizado las pruebas correspondientes, será el propio equipo médico el que dictamine si la persona fallecida puede ser donante o no.

Por regla general, la donación de órganos tras un fallecimiento es completa, es decir, no se deja ningún órgano sano sin donar para aprovechar lo máximo posible. En cambio, si hay algún órgano o tejido que no desee donar, solamente tendría que comunicarlo en vida a sus familiares y ellos trasladarlo al hospital tras el fallecimiento.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado