El Ministerio de Educación de la provincia brindó una serie de recomendaciones vinculadas con el uso de los celulares en las aulas y la importancia del control por parte de los docentes de cada nivel.
Según indican desde la cartera educativa, “requiere planificación, normas claras y acuerdos con los y las estudiantes y sus familias”.
El uso del celular en el aula
En cuanto a los aspectos positivos del dispositivo, el Ministerio de Educación resalta el hecho de que permite desarrollar el pensamiento crítico, la colaboración y comunicación digital”.
Celulares en el aula: la importancia del control por parte de los docentes en cada nivel
Celulares en el aula: la importancia del control por parte de los docentes en cada nivel
Uso del celular en el Nivel Inicial
En este caso destacan que el uso debe ser muy limitado y con fines exclusivamente pedagógicos. “Las actividades deben priorizar las interacciones cara a cara, el juego, la creatividad y el desarrollo sensorial”.
En cuanto a los usos pedagógicos sugeridos, desde el Ministerio de Educación sostienen que se pueden aplicar los siguientes:
- Registro de avances con fotos y videos para las familias
- Apps interactivas supervisadas para reforzar conceptos básicos
- Comunicación con familias vía apps o plataformas educativas
Uso del celular en Nivel Primario
“El celular debe apoyar el aprendizaje y fomentar la participación activa”, sostienen desde la cartera educativa.
En este caso subrayan que es clave integrar las TIC´S (de manera planificada) y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Usos pedagógicos sugeridos:
- Aprendizaje basado en proyectos: investigar, documentar y compartir hallazgos.
- Matemática y Ciencias: resolver problemas, con apps o simuladores.
- Lectura digital y creación de contenidos: cuentos, videos, presentaciones.
Uso del celular en el Nivel Secundario
En este último caso, indican que el celular puede personalizar el aprendizaje y conectar al estudiante con recursos según sus intereses y necesidades.
Usos pedagógicos sugeridos:
- Investigación y análisis crítico con herramientas digitales
- Proyectos colaborativos: trabajando en equipo dentro y fuera del aula
- Creación de contenidos digitales: videos, presentaciones, podcast.
Gestión del tiempo de pantalla
Sobre este tema, desde el Ministerio de Educación de la provincia, indican que en este caso los docentes pueden establecer límites de uso en cuanto al tiempo.
También sugieren alternar con actividades sin pantalla como por ejemplo lectura de libros impresos, juegos al aire libre, dinámicas de grupo, entre otros.
Finalmente resaltan la importancia de fomentar un uso crítico, ético y responsable del celular, ya que consideran que forma parte de la formación integral.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.