En un informe del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy, se detalla que durante el 2024 se tramitaron 8.831 causas por violencia de género, sexual e intrafamiliar, siendo el departamento Manuel Belgrano el distrito con mayor cantidad de casos.
El trabajo estadístico marca que la distribución geográfica de los legajos ingresados en violencia de género se distribuye en 3.650 en el departamento Manuel Belgrano; 1.573 en El Carmen, y completando el podio está Ledesma con un total de 1.103 causas.
Mientras en San Pedro hubo 759; en Yavi 418; Palpalá tramitó 400 causas; Humahuaca 273; Tilcara 221; Santa Bárbara 158; Cochinoca 157; Susques 37; San Antonio 24; Santa Catalina 23; Tumbaya llegó a 20, Valle Grande a 8 y la localidad con menos causas fue Rinconada con solo 7.
En cuanto a la cantidad de finalizaciones en violencia de género durante el año pasado, se registraron 3.839 casos. La tasa porcentual de los niveles de respuesta, indica 71% de archivos; 19% de juicios abreviados; 7% de juicios ordinarios; 3% de Resolución Alternativa de Conflictos (RAC), es decir mediaciones, y 0% de probation.
Las causas de violencia en los últimos años en Jujuy
Si la comparación es sobre las causas que tuvieron respuestas cada año, se puede distinguir el crecimiento del año pasado con la mayor cantidad de causas finalizadas, con un total de 3.839, contra las 1.467 del 2023; 1.211 del 2022; 956 del 2021; 416 del 2010 y 40 del 2016.
Violencia de género: condenado a 2 años y 6 meses de prisión efectiva
Causas de violencia de género (Foto ilustrativa)
Sobre los legajos gestionados en violencia de género, se destaca que hubo 6.048 en el 2024; 3.039 en el 2023; 2.500 en el 2022; 1.421 en el 2021; 720 en el 2019 y 72 en el 2016. Hubo un total de 1.081 de requerimientos de citación a juicio 2024 en casos de violencia de género.
Qué es la Violencia de Género
La violencia por motivos de género es una práctica estructural que viola los derechos humanos y las libertades fundamentales que afecta gravemente a mujeres y personas LGBTI+. Se produce cuando sufren algún tipo de discriminación, agresión, hostigamiento o degradación por su identidad de género, expresión de género u orientación sexual.
Violencia contra las mujeres y personas LGBTI+ es cualquier conducta (una acción, un insulto, una actitud, un silencio o una falta de colaboración) que produzca un daño a la persona por el solo hecho de ser mujer o persona LGBTI+. No se trata solo de agresiones físicas.
Violencia de género: dónde pedir ayuda en Jujuy
En caso de sufrir situaciones de violencia no dudes en comunicarte a este contacto: 0800 888 4363
- Centro de atención integral de la Violencia de Género (Consejo Provincial de la Mujer) - 0800 888 4363.
- Número de emergencia para víctimas de violencia de género, Ministerio Público de la Acusación - 3884391361.
- Centro N°1 Centro de Atención a la Víctima de Violencia familiar y de Género - 3884056881 (Soldado Aguirre esq. Teniente Farías. Alto Comedero).
- Centro N°2 Centro de Atención a la Víctima de Género - 3884311781 -Calle Padilla N°545 Barrio Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy.
- Centro N°3 Centro de Atención a la Víctima de Género - 3884049594 - Sarmiento N°400 Abra Pampa.
- Centro N°4 Centro de Atención a la Víctima de Género - 3886857657 - Martín Fierro y José Hernández, barrio Providencia, San Pedro.
- Juzgado especializado en Violencia de Género - Canónigo Gorriti N°360, San Salvador de Jujuy.
- Dirección de Paridad y Género (Municipalidad de Palpalá) - 3884199057 -Lunes a Viernes de 07:30 a 13:00 hs.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.