lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de diciembre de 2024 - 11:15
digital

Es momento de la Dieta Digital

Columna de opinión de la Licenciada en Psicología Berenice Ruesjas.

Berenice Ruesjas
Por  Berenice Ruesjas

Debo confesarles que no suelo emplear mucho la palabra Dieta en mi vocabulario terapéutico, porque siempre he sentido que la sociedad la toma como restricción. Sin embargo, cuando leí a Daniel Sieberg, creador de esta propuesta, me pareció interesante acercarles estas líneas para que pongamos en práctica durante las vacaciones.

Para empezar, voy a detenerme en la palabra Dieta, que a lo largo de los años viene siendo demonizada y quizás muy pocos nos detuvimos a buscar el verdadero significado etimológico que lejos está de ser lo que se piensa. Significa “régimen de vida” o “estilo de vida”. Por supuesto me quedaré con el segundo porque mi propuesta tiene que ver con lo que podemos elegir y hacer para que nuestra vida sea como nos gustaría.

Y en relación a esto viene el uso de la tecnología, la cual hoy en día también tiene sus controversias. Si bien para muchos es muy importante todo lo que se desarrolla, se alcanza o se logra; para otros implica riesgos, inseguridad y hasta problemas en salud mental. Por eso pensé en buscar un equilibrio para que nos podamos centrar en el uso de esta herramienta de forma adecuada sin llegar a demonizar a nadie.

Resulta que existen muchas personas, las cuales pueden ser niños, adolescentes, jóvenes y hasta adultos que experimentan una inminente necesidad de “estar conectados” y más tiempo del necesario. Quizás hayan escuchado del fenómeno FOMO “Fear of mising out” que significa “Miedo a perderse algo”, lo que provoca una permanencia excesiva y diaria en redes sociales, sobre todo en la población adolescente. Y si ahondamos más sobre el uso y la permanencia de niños con videojuegos en consolas, celulares, Tablets y demás… Prácticamente todos en algún momento padecemos esto de no poder dejar de estar con los dispositivos todo el día. Y lógicamente, eso produce grandes conflictos a nivel emocional, lo que impacta negativamente en la vida cotidiana y en el desempeño de las personas. ¿Y en qué culminamos? En adicción a dispositivos electrónicos porque no podemos perdernos de nada.

Y justamente llega el momento de introducirnos en esta idea creativa y propuesta desafiante de hacer “Dieta Digital” en tan sólo cuatro simples pasos: Repensar, Reiniciar, Reconectar y Reactivar.

Comencemos por saber de qué se trata el primero. Iniciamos revisando sobre el uso cotidiano que hacemos de nuestros dispositivos, primordialmente el celular. Registrar el tiempo de uso, la calidad, reconocer si es un uso productivo o vicioso, sin sentido, que ocupa el paso de un tiempo que podría equivaler a una actividad que provea algún tipo de bienestar mayor que una simple recompensa inmediata. O tal vez un uso laboral cansador, pero con una combinación de horas dedicadas a mirar y mirar todo lo que el algoritmo decide por mí para mantenerme enchufado. Una pregunta necesaria en este paso sería ¿Quiero que mi vida se trate de pasar mirando todo a través de una pantalla?

Cuando detectamos que la calidad del tiempo no es la correcta, podremos pasar a la segunda etapa donde debemos proponernos dejar de lado el celular, programar u organizar su uso, priorizar actividades, que sean variadas, recreativas, sociales, deportivas, placenteras, reflexivas, etc. El planteo en este punto es hacer algo que sea diferente para salir del uso excesivo y obsesivo. Y La pregunta sería ¿qué me gustaría hacer?

Pasado un tiempo de práctica de estas primeras etapas, ya nos podríamos plantear ¿Cuál es la prioridad en mi vida? Para poder alejarnos realmente del mal uso de la tecnología, tomar mi celular no debería ser lo primero que hago en mi día, ni tampoco lo único. Sí es algo que utilizamos, pero no debería ser al revés y menos convertirse en algo vital. Aprender a manejarlo con un uso racional y crítico es cuestión de práctica y compromiso. Quizás algunos necesiten diagramar y organizar ese uso porque les cuesta y pueden recaer en la etapa inicial. Pero tranquilos que de eso se trata, de hacerlo lo más práctico y adaptativo, con lo que a uno mismo le funciona y también es a prueba y error, y mucha paciencia para seguir sin volver atrás.

Finalmente, cuando ya logramos avanzar sobre todos estos pasos aprendiendo mucho en el camino del autocontrol, pudiendo ser autocríticos sin hacernos daño y llegar a la reflexión… podremos finalizar el proceso preguntándonos, ¿sigo sintiendo miedo a estar desconectado? Y si la respuesta es que has logrado conectar con gustos como salir a caminar, realizar un deporte en grupo, compartir un momento entre amigos, asistir a un espacio de baile, de canto, pintura o yoga, cualquier propuesta que involucre conectar con personas, con el ambiente, con naturaleza, etc. Recién ahí será el momento de Reactivar con el buen uso de la tecnología como una herramienta y ya no como una prioridad.

Cuando todo este proceso sea transitado y llegues a esta meta, puedes considerar que has puesto en práctica la elección de tu estilo de vida o hiciste la dieta digital, y lograste no depender de un dispositivo que te muestre más que tu buena calidad de vida sosteniendo el uso del mismo como una herramienta que no es esencial. Pero ¿y si no lo lograste? Podemos pedir ayuda profesional porque sólo a veces no se puede…

Berenice Ruesjas - Lic. en Psicología MP 330

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Temas
Seguí leyendo

Lo destacado