Ayer por la tarde se produjo un trágico hecho en las 47 hectáreas del barrio Alto Comedero. Un hombre ingresó al domicilio de su ex pareja quien se encontraba con el hijo en común de 8 años y otro más grande que sería hijo de la mujer pero con otra pareja. El hombre se atrincheró en la casa, provocó un incendio, asesinó a la mujer y luego se quitó la vida. Antes de las 20 horas de este domingo, el Secretario de Seguridad Juan Manuel Pulleiro confirmó a TodoJujuy que se trató de un femicidio y posterior suicidio y que la investigación ya está a cargo del fiscal del MPA, Emilio Gurrieri.
Trabajan para que el hijo de la mujer reciba los beneficios de la Ley Brisa
La norma reconoce un derecho fundamental a quienes sufrieron la pérdida de su madre, padre o cuidador por casos de violencia de género o intrafamiliar.
La Ley Brisa, sancionada en Argentina en 2018, establece una reparación económica mensual y cobertura de salud para niñas, niños y adolescentes que hayan quedado huérfanos como consecuencia de femicidios o hechos de violencia intrafamiliar. Es un reconocimiento del Estado al daño sufrido por estos menores y una herramienta clave para garantizar su bienestar.
¿Qué es la Ley Brisa?
La Ley N.º 27.452, conocida como Ley Brisa, lleva ese nombre en homenaje a Brisa Torrealba, una niña cuya madre fue asesinada por su padre en 2014. La ley tiene como objetivo reparar, en parte, las consecuencias sociales y económicas que la violencia de género genera en las infancias.
Brinda una reparación económica mensual equivalente a una jubilación mínima, junto con el acceso a una cobertura integral de salud.
¿Quiénes pueden acceder a la reparación económica?
Tienen derecho a recibir la reparación, también conocida como RENNYA (Reparación Económica para Niñas, Niños y Adolescentes), los siguientes grupos:
-
Personas menores de 21 años cuya madre, padre o progenitor afín haya muerto por violencia de género o violencia familiar.
Personas con discapacidad, sin límite de edad.
Beneficiarios argentinos o extranjeros con al menos dos años de residencia continua en el país.
Requisitos legales y judiciales
Para acceder a la reparación económica se deben cumplir ciertos requisitos judiciales:
-
Que exista una sentencia firme o procesamiento firme del progenitor acusado.
En caso de que el acusado haya fallecido, que la justicia declare la extinción de la acción penal por causa de muerte.
Si no hay proceso penal, que una autoridad judicial determine que el fallecimiento fue por violencia de género o familiar.
Monto, forma de pago y características del beneficio
-
El monto mensual es igual al de una jubilación mínima.
Se actualiza automáticamente por la ley de movilidad jubilatoria.
Se paga mensualmente, y no puede ser embargado.
Es incompatible con otros beneficios originados en el mismo hecho, pero compatible con asignaciones familiares y alimentarias.
¿Quién cobra si el beneficiario es menor de edad?
Si la persona beneficiaria es menor de 18 años, el pago lo recibe quien tenga la guarda legal, tutela o adopción.
Una vez cumplidos los 18 años, el joven pasa a cobrar directamente.
El progenitor acusado del crimen no puede percibir en ningún caso el beneficio.
Cobertura de salud garantizada
Además del ingreso mensual, la Ley Brisa garantiza a los beneficiarios una cobertura integral de salud por parte del Estado Nacional.
Causas de extinción del beneficio
El derecho a la reparación se pierde si:
-
Se dicta el sobreseimiento o la absolución del acusado.
El beneficiario se radica en el exterior por más de dos años.
Fallece la persona beneficiaria.
En ningún caso se exige la devolución del dinero cobrado hasta ese momento.
Un derecho que busca reparar
La Ley Brisa representa un paso importante en el acompañamiento del Estado a las infancias atravesadas por hechos extremos de violencia. Aunque no compensa el daño emocional, busca garantizar un piso de dignidad económica y acceso a la salud para quienes más lo necesitan.
Línea gratuita en Jujuy por violencia de género
En Jujuy hay una línea gratuita del Consejo Provincial de la Mujer ante casos de violencia de género. El número es 0800-888-4363. Además, se cuenta con el número nacional 144.
El 0800-888-4363 es parte de la campaña “Podemos Hablar, Jujuy te escucha” que funciona las 24 horas los 365 días del año. Por este medio se abordan de manera integral las consultas recibidas y se acompaña en las situaciones que sean necesarias.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.