En el marco del acto por el Día del Abogado, el gobernador Gerardo Morales anticipó que la Legislatura debatirá la actualización de más de 30 leyes incluidas en la nueva Constitución de Jujuy.
Dijo que la reforma de la carta magna provincial, “es un hito fundamental, más allá de los debates y el problema social” que se generó, pero que se hizo “cumpliendo todo los recaudos. Son cambios parciales que generan cambios estructurales en la vida institucional”, afirmó.
Morales subrayó que tiene reuniones con los diputados para debatir la agenda con 30 leyes que deben ser tratadas y aprobadas por la Legislatura y “que requieren un amplio debate”, y convocó a todos los abogados a realizar su aporte.
Gerardo Morales - Gobernador
Leyes para tratar en la Legislatura
“Son leyes muy importantes, que tienen que ver con más derechos, la gestión de causas, la celeridad y el mejor funcionamiento de la justicia”, y puntualizó que “ese es el desafío. Ya está el proyecto para el Código Procesal Civil tras el trabajo de la comisión y merece el debate de los abogados de Jujuy”.
Gerardo Morales destacó que ya se aplica la nueva Constitución, y resaltó la eliminación de los privilegios de la política como los fueros, y puso como ejemplo al concejal de El Carmen que está preso acusado de varios delitos graves.
“Hay grandes avances en cuanto a la calidad institucional”, dijo sobre la reforma, pero insistió en que hay muchas leyes que requerirán un análisis profundo con la participación de los abogados de Jujuy y de la sociedad civil. "Serán meses intensos de trabajo para sancionar esas leyes”, cerró Morales en su mensaje.
Legislatura de Jujuy.jpg
La Legislatura debatirá actualización de leyes (Archivo)
Reforma de la Constitución
En junio de este año en una sesión ordinaria, los convencionales constituyentes aprobaron la Reforma Parcial de la Constitució n en una sesión especial en la Legislatura, luego que las diferentes comisiones presentaran informes que fueron debatidos durante dos días.
"Resulta aprobada la reforma parcial por unanimidad de los 40 convencionales presentes", indicó Gerardo Morales, presidente de la convencional constituyente aquel día, y subrayó que esas modificaciones "incorporan y amplían derechos, e introduce disposiciones que se hacen eco de los profundos cambios sociales, económicos y políticos acaecidos desde 1986, año del que data la Constitución reformada".
La aprobación en general de la reforma se produjo tras haberse expuesto en el recinto los despachos de mayoría y minoría de las siete comisiones que conforman la Convención y luego que los presidentes de bloques del Frente Justicialista, Guillermo Jenefes, y del Frente Cambia Jujuy, Alejandro Nieva, presentaran las posiciones de sus respectivas bancadas.
Los convencionales constituyentes reunidos en el recinto de sesiones de la Legislatura debatieron los dictámenes de mayoría y minoría de las comisiones Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación, Ministerio Público de la Defensa y Juicio Político; y Régimen Electoral y Régimen Municipal. Posteriormente, se pasó a un cuarto intermedio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.