Las fotografías recogidas en el blog Capture the Atlas nos permiten observar en todo su esplendor la belleza incuestionable de nuestra galaxia.
Mauricio Salazar - Fortress of Light Esta fotografía es en «La Catedral», una formación rocosa localizada en Jujuy, Argentina. "Fotografiar a más de 4.000 metros de altitud presentaba sus dificultades, pero cuando llegué y vi las formaciones rocosas, me quedé completamente alucinado -recuerda-. El paisaje parecía sacado de un mundo de fantasía, y los imponentes acantilados me recordaron al instante a una gigantesca fortaleza de piedra esculpida por la naturaleza".
Vía Lactea
Floto en la Cúpula, mirando por las siete ventanas que componen esta joya facetada y transparente. Mientras mi mente se sumerge en la contemplación, mis ojos se deleitan con los tenues reflejos de una Tierra nocturna. Más de ocho mil millones de personas llaman hogar a este planeta. Solo siete de nosotros podemos decir lo mismo de la Estación Espacial. Qué privilegio es estar aquí. Para la foto, usé un star tracker orbital para eliminar el efecto de estelas de estrellas desde la órbita.
«One in a Billion » – Don Pettit
Petr Horálek - Tololo Lunar Eclipse Sky El 14 de marzo de 2025 se produjo un eclipse total de Luna, que pudo verse sobre todo desde el continente americano y desde el Pacífico. Petr Horálek tuvo la suerte de observar este eclipse en particular desde el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo de la NSF, en Chile. "Se puede ver lo épico que era el cielo durante la totalidad, ya que la Luna se oscureció lo suficiente como para que destacaran la majestuosa Vía Láctea, el tenue cinturón de luz zodiacal y el prominente resplandor del aire.
Brent Martin - Diamond Beach Emerald SkyEl fotógrafo Brent Martin se dispuso a explorar la Great Ocean Road con la previsión de una noche despejada. "Después de algunos contratiempos –como una composición fallida y que el coche se quedara atascado en una pista de arena– estuve a punto de rendirme. Sin embargo, seguí adelante y encontré un lugar estupendo sobre la playa para captar la escena", advierte.
Luis Cajete- The WaveEsta imagen fue tomada en Coyote Buttes, una impresionante formación geológica de Arizona que suele ser habitual en los álbumes fotográficos. "Aunque las temperaturas eran extremadamente frías durante mi visita, la emoción de estar por primera vez ante la gran ola de arenisca fue indescriptible. Las formaciones y los colores de este lugar son simplemente espectaculares", recuerda.
Luis Merino - Un Destello en la Oscuridad Luis Merino descubrió este rincón de Matarraña mientras buscaba nuevos lugares para practicar su afición: la fotografía. "Con un toque de luz, se transformaba en una escena de ensueño -afirma-. La iluminación resaltaba cada detalle: un arroyo tallado por el agua, que suele fluir con fuerza tras las fuertes lluvias". En mitad de aquel espectáculo visual, "en centro de la Vía Láctea aparecía enmarcado como un radiante faro en la inmensidad del cielo nocturno", concluye.
Angel Fux - Double Milky Way Arch Over Matterhorn Esta imagen capta una insólita escena Vía Láctea tomada desde el monte Zermatt, a 3.200 metros de altitud, en la que se observa un doble arco de la vía Láctea: una de la Vía Láctea de inverno (con Orión al fondo) y otra de la Vía Láctea de verano (en la que puede observarse el centro de la galaxia). En realidad se trata de una combinación de fotografías tomadas en una misma noche en la que se transicionaba de una a otra perspectiva estacional.
Ethan Su - BlosoomTras tres años de espera, los rododendros alpinos por fin florecieron en la montaña Hehuan, en Taiwán, a más de 3.000 metros de altitud. Ethan Su aprovechó el momento para capturar esta extraordinaria imagen del cielo nocturno acompañada de esta estampa floral. Las nubes actuaron como escudo contra la contaminación lumínica, lo que permitió una vista inusualmente nítida de la Vía Láctea.
Pablo Ruiz- Valle de los Cactus Esta impresionante panorámica de la Vía Láctea está en una zona remota del Valle de Cactus de Atacama, conocido por su alta concentración de cactus. "Me encanta este lugar con sus innumerables posibilidades", afirma el fotógrafo, quien explica que tomó esta panorámica justo cuando el centro galáctico comenzaba a elevarse en el firmamento, con la espectacular nebulosa Gum visible a la derecha.
Uroš Fink - Winter Fairy TaleEl monte Dobratsch de Austria es uno de los lugares favoritos de Uroš Fink, autor de esta increíble panorámica de la Vía Láctea invernal con nebulosas rojizas que se extiende por encima de la cordillera. Captó la luz zodiacal e incluso el resplandor del gegenschein. "El cielo estaba magnífico, con Júpiter y Marte brillando intensamente", afirma el fótógrafo, que pasó 3 horas a -12 ºC esperando la posición perfecta. "Resultó exactamente como lo había imaginado: un auténtico cuento de hadas invernal", recuerda.
Max Inwood - A Sea of LupinesMax Inwood tomo esta extraordinaria imagen de los altramuces en floración en la cuenca del Mackenzie, en Nueva Zelanda. Esta región, situada en el corazón de la Isla Sur, famosa por sus cielos oscuros, es un lugar idóneo para la fotografía del cielo nocturno, por lo que el fotógrafo aprovechó para captar esta extraordinaria estampa de la Vía Láctea. "Tuve que esperar hasta las primeras horas de la mañana para que amainara el viento, pero finalmente todo se calmó y pude capturar esta imagen", sostiene el fotógrafo, quien explica que en el cielo pueden distinguirse las constelaciones de Orión, Gémenis y las Pléyades, junto a las cuales pueden resaltan los planetas de Marte y Júpiter, cuyo resplandor destaca entre el resto de cuerpos celestes.
Anthony Lopez - A Stellar View From The Cave
Enmarcada por la escarpada boca de una cueva costera, esta imagen capta el corazón de la Vía Láctea elevándose sobre el mar Mediterráneo.C ombina la belleza natural del primer plano con la sobrecogedora inmensidad del cosmos. Una carretera sinuosa, iluminada por los coches que pasan, crea una estela dinámica de luz que guía la mirada hacia las estrellas. "Una imagen que nos recuerda la magia que se esconde a menudo en los lugares más inesperados, afirma el fotógrafo Anthony Lopez".
Sergio Montúfar - Volcán de Acatenango
La fuerza bruta del Volcán de Fuego se encuentra con la tranquila extensión de la galaxia. en esta imagen obetnida en la madrugada del 2 de junio de 2024, por el fotógrafo Sergio Montúfar."Aquella noche cada atronadora explosión reverberaba en mi pecho, mientras la lava incandescente iluminaba las oscuras laderas", recuerda el fotógrafo, quien tomó esta extraordinaria imagen con la Vía Láctea extendiéndose en diagonal en el centro de la composición.
Tanay Das - Lake RT5
El lago RT5 en Cachemira, tiene todos los componentes para convertirse en un sujeto de fotografía perfecto.. Situado a 5.700 metros sobre el nivel del mar, esconde un marco idílico de montañas escarpadas y glaciares, un lugar de ensueño donde Tanay Das descubrió que también era un escenario perfecto desde el que fotografiar la Vía Láctea. "Me asombró el increíble resplandor que iluminaba el cielo del Himalaya. La imagen en bruto tenía colores aún más intensos, pero los atenué para mantenerme fiel a la realidad. Fue sin duda una de las noches más inolvidables que he pasado en el corazón de esta cadena montañosa".
Mike Abramyan - Lluvia de las Perseidas
La lluvia de meteoros de las Perseidas se produce todos los años en agosto. En 2024 Mike Abramyan había planeado fotografiarla desde las Montañas Rocosas canadienses, pero los incendios forestales le obligaron a cambiar de planes en el último momento. Tras consultar los mapas, encontró un refugio seguro en Sierra Nevada oriental.Después de tres noches enteras capturando meteoros, captó esta imagen espectacular. "Cada meteoro está minuciosamente alineado con su verdadera ubicación en el cielo nocturno. La representación final muestra todos los que capturé, combinados en un solo fotograma, como si la Tierra no hubiera estado girando y todos los meteoros hubieran caído a la vez" sentencia.
Benjamin Barakat - Bottle Tree Paradise
Socotora, en Yemen es uno de los lugares favoritos, dice Benjamin Barakat, quien afirma que es un destino para los pocos turistas afortunados los visitan. "Después de rodar allí durante los últimos cuatro años y explorar la isla, he descubierto joyas ocultas como ésta, que yo llamo el Paraíso de los Árboles Botella".Se trata de unos árboles endémicos de esta región, resultado de su largo aislamiento del continente, el cual les permitido desarrollar rasgos distintivos, como sus troncos en forma de botella que almacenan agua y les ayudan a sobrevivir al duro y seco clima de Socotora. Allí fotografió esta imagen increíble de la Vía Láctea, que brilla en el cielo nocturno iluminando a este paisaje onírico.
Vikas Chander - Echiwile Arch
Cuando uno busca en Google información sobre cómo visitar Chad, los resultados no son muy alentadores desde el punto de vista de la seguridad. Sin embargo, Vikas Chander encontró un lugar idóneo para fotografiar el firmamento: el macizo de Ennedi, en el norte, un lugar escasamente poblado y totalmente desprovisto de contaminación lumínica. "El viaje de tres días desde la capital, Yamena, mereció la pena. La región está repleta de numerosas formaciones rocosas, formas y arcos, que ofrecen abundantes opciones de elementos en primer plano con los que enmarcar los espectaculares cielos nocturnos. Aquí se ve un pequeño arco y en segundo plano, la inmensidad de la Vía Láctea.
Evolution of Stars - Kavan Chay
La primera imagen que capturó Kavan Chay en Otago, Nueva Zelanda, fue el pistoletazo de salida hacia su afición por la fotografía astronómica. Este lugar, asegura el fotógrafo, era la ubicación perfecta para capturar el núcleo de la Vía Láctea. "Resultaba apropiado volver a intentarlo con algunos años más de experiencia"
Tomas Slovinsky - Glimpse of colors
La naturaleza es tan asombrosa que tiene la habilidad de crear paisajes impresionantes que nos dejan sin palabras. Tomas Slovinsky tomó esta foto durante su último taller de astrofotografía en Creta. "El cielo estaba cubierto de miles de estrellas y la Vía Láctea se reflejaba en la superficie del mar. Incluso el resplandor del aire era visible a simple vista. Gracias a la cámara, todos los colores cobraron vida", explica.
Xingyang Cai - Starlit Ocean: A Comet, the setting Venus, the Milky Way, and McWay Falls
Esta imagen parece sacada de un póster de ciencia ficción, pero pertenece a una toma real del fotógrafo Xingyang Cai en California. El paso del cometa Tsuchinshan-ATLAS (C/2023 A3) era sin duda una oportunidad perfecta para retratar esta escena. Para conseguirla solo tenía 6 minutos, el espacio de tiempo en el que la Vía Láctea se arqueó sobre el Pacífico. "La suave cascada de McWay Falls y la quietud del océano iluminado por las estrellas crearon una armonía surrealista entre la Tierra y el cielo. Fue uno de los avistamientos de cometas a simple vista más vívidos que he experimentado nunca: una alineación de elementos cósmicos que parecía a la vez fugaz y eterna", recuerda.
Marcin Rosadzinski - Stairway to Heaven
Esta imagen tomada en abril de 2024 en la isla de Madeira está formada por un total de 14 tomas (7 para el cielo y otras 7 para la imagen en primer plano). En ella aparece el arco de la Vía Láctea sobre una colina rocosa, lo que da la impresión de que está suspendida en e aire. De derecha a izquierda, pueden verse las constelaciones de Sagitario, Ofiuco y Escorpio, junto con la colorida Rho Ophiuchi y las nebulosas de la Laguna, Omega y del Águila, que brillan en rojo.
Galaxy of the Stone Array - Alvin Wu
La Vía Láctea se cierne sobre el mar es esta espectacular toma de Alvin Wu tomada tras los característicos cantos rodados de Moreaki. "El cielo nocturno condensa en la eternidad la poesía de Li Bai, el eterno poeta de la dinastía Tang, afirma Wu, quien puntualiza que "en una noche clara, la Vía Láctea se derrama sobre el mar como una cascada del cielo, entrelazándose con el resplandor atmosférico de la superficie del agua".
Burak Esenbey - Pnes and Starlight
Burak Esenbey estaba de viaje por Namibia cuando se encontró con una composición perfecta: dos árboles con un gran cactus en primer plano, "todo ello bellamente alineado con la Vía Láctea- afirma el fotógrafo."Enfocarlo todo fue un poco complicado -recuerda- ya que tuve que acercarme mucho sin que me pinchara. Para conseguir una nitidez perfecta, utilicé el apilamiento de tomas, y usó una cámara especial con un filtro específico para realzar los detalles del cielo nocturno.
Rositsa Dimitrova - The Night Guardians
La Isla de Pascua siempre fue uno de los destinos soñados de Rositsa Dimitrova, quien tomó esta espectacular foto del cielo nocturno. "Cuando nos despertamos a las 3 de la madrugada en el hotel, el cielo estaba completamente cubierto, pero nos arriesgamos, ya que las previsiones de las noches siguientes eran aún peores. "Una hora después, ya estábamos en Rano Raraku —la cantera donde se tallaron casi todas las 900 estatuas de la isla— tomando fotos con entusiasmo, justo cuando el cielo comenzó a clarear de forma repentina". Para las 5 de la mañana, ya estaba totalmente despejado, por lo que aprovecharon aquel momento único. "Fue un momento único, y nos sentimos increíblemente afortunados de haber estado allí justo cuando todo se alineó", recuerda.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.