Tras un terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió un boletín con horarios estimados para la llegada de un eventual tsunami a 41 puntos del litoral chileno. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) llamó a la población a actuar con “precaución” y estar atentos a las autoridades locales.
Isla de Pascua, el primer punto afectado
De acuerdo al Boletín N.º 4 del SHOA, Isla de Pascua sería el primer lugar en recibir el impacto del tren de olas, este miércoles 30 de julio, a las 09:25 hora insular (11:25 hora continental). Se advirtió que el fenómeno puede manifestarse durante horas y que la primera ola no necesariamente es la más destructiva. Las autoridades subrayaron que las bahías cerradas, puertos y desembocaduras de ríos pueden amplificar los efectos.
Centro-norte (Atacama, Coquimbo y Valparaíso):
Archipiélago de Juan Fernández y Antofagasta:
Zona centro-sur y sur de Chile
Región del Biobío y alrededores:
Los Ríos y Los Lagos:
Zona austral y Antártica
Región de Aysén:
Bases antárticas:
Región de Magallanes:
-
Caleta Meteo: 19:00 H.C.
Puerto Williams: 21:46 H.C.
Puerto Natales: 01:06 H.C. del 31/07
Punta Arenas: 09:20 H.C. del 31/07
Bahía Gregorio: 09:21 H.C. del 31/07
Recomendaciones de las autoridades
El SHOA y Senapred recordaron que la amenaza de tsunami no implica necesariamente una gran ola visible, sino también el desarrollo de fuertes corrientes que pueden poner en riesgo la vida en zonas costeras. Recomiendan mantenerse informados por canales oficiales, evitar acercarse a la costa y respetar cualquier orden de evacuación o restricción.
Las autoridades monitorean minuto a minuto la evolución del fenómeno y se mantienen en alerta ante cualquier cambio en la intensidad o trayectoria del tren de olas.
Alerta por tsunami en Ecuador: Galápagos bajo alta probabilidad de impacto
El INOCAR advierte sobre olas de más de un metro tras el sismo de magnitud 8.7 en Rusia
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) emitió este martes una alerta de tsunami para el país, tras el potente terremoto de magnitud 8.7 registrado en el oriente de Rusia. Según el organismo, existe una “alta probabilidad” de que las islas Galápagos sean impactadas por olas de hasta 1.4 metros, aproximadamente a las 9 de la mañana (hora local) del miércoles 30 de julio.
Si bien el archipiélago es la zona más expuesta, el INOCAR aclaró que el litoral continental del Ecuador tendría bajo riesgo de verse afectado. Aun así, se mantiene un monitoreo permanente y se pidió a la población seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
El fenómeno afecta a varios países del Pacífico
El sismo de gran magnitud ocurrido en la península de Kamchatka, en Rusia, activó alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico. En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que la Isla de Pascua sería el primer punto en recibir el impacto, con olas de entre 1 y 3 metros que podrían llegar cerca de las 8 de la mañana (hora local).
Las autoridades chilenas advirtieron que el oleaje alcanzaría la zona norte del país (Arica, Antofagasta, Atacama) cerca del mediodía, y al centro-sur (Valparaíso, Biobío, Los Lagos) entre las 14 y 16 horas. El presidente Gabriel Boric pidió mantener la calma y señaló que las evacuaciones deben comenzar al menos tres horas antes del arribo estimado de las olas, en las zonas de alto riesgo.
México también activa protocolos preventivos
En México, la Marina advirtió sobre la posibilidad de fuertes corrientes en los accesos a puertos desde Baja California hasta Chiapas. Las olas podrían llegar a Baja California alrededor de las 2:22 de la madrugada del miércoles, mientras que en los estados de Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Guerrero, el fenómeno se haría sentir cerca de las 5 de la mañana (hora local).
La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió a las autoridades locales y estatales mantener a la población alejada de las playas y respetar todas las medidas de seguridad.
Llamado a la precaución y seguimiento de fuentes oficiales
En Ecuador, el INOCAR pidió evitar especulaciones y consultar únicamente los canales oficiales ante cualquier nueva actualización. En especial, se solicitó atención en Galápagos, donde ya se coordina con autoridades locales posibles medidas de resguardo.
El fenómeno generado por el terremoto en Rusia podría tener manifestaciones distintas en cada región del Pacífico, por lo que cada país involucrado mantiene protocolos independientes de vigilancia y acción.
Se recomienda a la población ecuatoriana, especialmente en las islas, estar atenta a los comunicados de la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Armada del Ecuador y los comités locales de emergencia.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.