martes 06 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de febrero de 2025 - 10:25
Celebraciones.

¿Cuándo es compadres en Bolivia 2025?

Cada localidad aporta su propio sello al carnaval. ¿Cuándo tendrá lugar en 2025 esta destacada festividad popular en Bolivia? Todos los detalles.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Al compás de las músicas tradicionales, las comparsas bolivianas llenan de vida y color las principales ciudades del país. En Bolivia, al igual que en muchas naciones de América Latina, el carnaval es la celebración más significativa del calendario. Es un evento con miles de artistas, tanto músicos como bailarines.

Los artistas se ven organizados en comparsas, luchas de agua, danzas tradicionales y actividades para los más pequeños, el carnaval en Bolivia es una celebración que no te puedes perder.

El espectacular Carnaval de Oruro combina tradiciones indígenas con una gran peregrinación hasta el Santuario de la Virgen del Socavón.

El Carnaval de Sucre, también conocido como Carnaval de Antaño; el Carnaval de la Concordia en Cochabamba; el Chapaco en Tarija; el Minero en Potosí; el Cruceño en Santa Cruz de la Sierra, y el célebre Carnaval de Oruro, conforman una festividad llena de entusiasmo que se extiende durante varios días. A continuación, un recorrido por los festejos más destacados que abarcan de norte a sur todo el país.

¿Qué día es el carnaval en Bolivia?

La página de turismo de Bolivia detalla los diversos carnavales que tienen lugar en el país. Informa que “en la ciudad de Sucre se realiza el denominado Carnaval de Antaño, en el cual se busca recrear la época colonial y republicana”.

Por eso, en Sucre, “las comparsas desfilan alegremente por las calles que rodean la plaza principal y toda la ciudad altera su ritmo. El viernes las personas comienzan a celebrar entre amigos y compañeros de trabajo, el sábado se realiza la entrada de las comparsas, el domingo por la mañana es el turno del Carnaval infantil y por la tarde del Carnaval Grande. El lunes y el martes siguen las celebraciones con desfiles de comparsas y challa”.

El Carnaval de Antaño, en Sucre, que recrea la época colonial.

En Cochabamba, se lleva a cabo el Carnaval de la Concordia, una festividad en la que miles de personas gozan de danzas y juegos acuáticos. Las comparsas avanzan al compás de caporales, morenada, negritos y tobas, atrayendo a miles de visitantes que se suman a la celebración.

Por otro lado, el Carnaval de Tarija, también conocido como Carnaval Chapaco, se destaca como una de las festividades más relevantes del sur de Bolivia.

“Las calles se visten de fiesta y la música y el baile invaden toda la ciudad. Durante estos días se lleva a cabo la fiesta de Comadres y Compadres, los corsos infantiles y de mayores, bailes populares y festejos en la plaza principal”, detalla el sitio de turismo.

El festival de bandas, en Oruro. Más de 5000 músicos interpretan al unísono música nacional e internacional.

En Potosí, el Carnaval Minero arranca con el paso de los trabajadores, seguido de jornadas dedicadas a los compadres y comadres, así como a la tradicional challa. Por su parte, el Carnaval Cruceño, en Santa Cruz de la Sierra, incluye desfiles, marchas de comparsas, danzas y presentaciones musicales. Además, el portal menciona que “los juegos con agua convierten la ciudad en un alegre campo de batalla donde las comparsas compiten para ver quien moja a más personas”.

Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el Carnaval de Oruro es una festividad que fusiona costumbres autóctonas con el culto a la Virgen del Socavón. A lo largo de seis días, cientos de bailarines se entregan a la danza de la diablada, ejecutando coreografías y acrobacias. Además, se pueden observar otras expresiones dancísticas como la morenada, la llamerada y los caporales.

El carnaval en Bolivia es digno de ser disfrutado.

En Oruro se lleva a cabo asimismo el festival de bandas, evento en el que más de 5000 músicos tocan al unísono tanto melodías nacionales como internacionales. Además, se realiza un desfile que recorre casi cuatro kilómetros, en el que participan numerosas agrupaciones con bailarines, músicos y artistas que se mueven al ritmo de las danzas andinas.

En 2025, aunque algunas localidades de Bolivia inician los festejos días antes, el Carnaval tendrá lugar oficialmente del 1 al 4 de marzo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado