lunes 14 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de abril de 2025 - 23:04
Acuerdo.

El FMI confirmó el acuerdo con la Argentina por US$20.000 millones y el primer desembolso será de US$ 12.000 millones

El directorio del FMI aprobó un acuerdo extendido de US$20.000 millones para Argentina. El primer desembolso inmediato será de US$12.000 millones.

Por  Judith Girón

Este programa, con una duración de 48 meses, incluye un desembolso inmediato de US$12.000 millones, mientras que la primera revisión del plan está prevista para junio de este año, con otro desembolso estimado de US$2.000 millones.

Según el organismo internacional, el nuevo acuerdo “respalda la transición a una nueva fase del plan de estabilización y crecimiento” del Gobierno argentino. El objetivo central es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y profundizar reformas estructurales que conduzcan a una economía “más abierta y orientada al mercado”.

Desde Washington, el FMI destacó los “impresionantes avances iniciales” del Gobierno argentino, atribuidos a un fuerte ancla fiscal, un proceso de desregulación de la economía, y un esquema de política monetaria más restrictiva.

“La decidida implementación del plan de estabilización ha dado como resultado una rápida desinflación, una sólida recuperación económica y mejoras incipientes en los indicadores sociales”, afirmó Kristalina Georgieva, directora del FMI.

En ese sentido, el programa apunta a sostener el déficit cero, alcanzado por primera vez en casi dos décadas, y avanzar en reformas del sistema tributario, de coparticipación y previsional, manteniendo márgenes para el gasto social prioritario y obras de infraestructura.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/KGeorgieva/status/1910867322581155977&partner=&hide_thread=false

Detalles del acuerdo entre el FMI y Argentina

Uno de los pilares del acuerdo será la transición hacia un nuevo régimen cambiario, más flexible y con mayor transparencia. Este proceso estará acompañado por la implementación de un marco reforzado de metas monetarias, con límites estrictos a los activos internos netos del Banco Central. El objetivo: reconstruir reservas y sostener el proceso de desinflación, limitando al mismo tiempo la intervención en el mercado de divisas.

Asimismo, el programa prevé una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias, con políticas macroprudenciales para mitigar los riesgos financieros.

El FMI también respaldó los esfuerzos del Gobierno para profundizar las reformas estructurales. Estas incluirán:

  • Mayor flexibilidad en los mercados laboral y de productos.

  • Apertura progresiva de la economía.

  • Mejora en la eficiencia del Estado.

  • Fortalecimiento de la gobernanza, la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Estas medidas son vistas como claves para aprovechar sectores estratégicos como la energía y la minería, considerados motores de crecimiento para el mediano y largo plazo.

El FMI alertó sobre el contexto internacional desafiante y subrayó que el éxito del programa dependerá de una implementación firme y constante, así como de una formulación ágil de políticas, capaces de adaptarse a eventuales shocks externos. Para ello, el Gobierno contará con planes de contingencia y deberá mantener una comunicación clara, además de trabajar para ampliar el apoyo político y social a su plan de reformas.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado