jueves 08 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de mayo de 2025 - 14:45
Habemus Papam.

En la historia 14 Papas eligieron llamarse León: uno por uno mirá quiénes fueron

Es el sexto nombre pontificio más utilizado en toda la historia de la Iglesia católica.

Silvano Pintos
Por  Silvano Pintos

A lo largo de la historia de la Iglesia Católica, han sido nombrados catorce papas con el nombre de León. Hasta el año 1878, hubo once papas llamados León, desde León I (440–461) hasta León XI (1605). Posteriormente, León XIII (1878–1903) fue el siguiente en usar este nombre.

Para darle continuidad, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 y adoptó el nombre de León XIV. Su elección se dio en el segundo día del cónclave. Al promediar las 13:00 hora de nuestro país se divisó humo blanco desde la chimenea instalada cerca a la Basílica de San Pedro.

El nuevo Sumo Pontífice, elegido tras el fallecimiento del papa Francisco, nació en Estados Unidos, pero mantiene un fuerte y comprobado vínculo con el Perú. Ha sido una figura relevante tanto en la Iglesia peruana como en la curia romana.

ROBERT PREVOST ES EL PAPA LEÓN XIV.jpg

Cuál es el vínculo con el Perú y trayectoria en Chiclayo

Robert Prevost, ahora León XIV llegó al Perú en 1985 como parte de una misión agustiniana, trabajando primero en Chulucanas, luego en Trujillo y finalmente en Chiclayo, donde fue administrador apostólico y posteriormente obispo de la diócesis desde 2014 hasta 2023.

Durante su tiempo en el país, Prevost también desempeñó funciones en la Conferencia Episcopal Peruana y fue vicepresidente segundo de la misma entre 2018 y 2023.

Su labor pastoral y académica en Perú fue tan significativa que, para cumplir con los requisitos del concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano, se naturalizó peruano en 2015.

Papa León XIV
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Fabio Frustaci

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Fabio Frustaci

Cuenta con un DNI peruano vigente desde 2015, registrado en Chiclayo, ciudad donde ejerció como Obispo. Su nacionalización fue necesaria para ejercer plenamente como obispo en el país, en cumplimiento de los acuerdos entre el Vaticano y el Estado peruano. Gracias a su DNI, Prevost no solo puede participar en procesos eclesiásticos, sino que incluso podría votar en las elecciones generales peruanas, si se encuentra en territorio nacional.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado