Según la tradición, el camarlengo debe pararse frente al cuerpo de pontífice y llamarlo 3 veces por su nombre de bautismo. Si este no responde, es el momento de confirmar su muerte.
Luego de confirmar la muerte del Papa se debe destruir el anillo papal. Este paso en símbolo del “fin de una etapa” y a modo de seguridad ya que el anillo contiene su sello y de esta manera se impide imitarlo.
En ese momento se le informa al público e inician 9 días de luto. Mientras el 18% de la población mundial está de luto, en el seno del Vaticano inicia “una reunión secreta”, el llamado Conclave, a su vez que debe seguir adelante el ritual del funeral.
A los pontífices fallecidos se les entierra dentro de tres ataúdes, metidos uno dentro de otro, como se hizo en la ceremonia fúnebre del papa Benedicto XV, uno de ciprés, uno plomo y otro de roble, que encajaban entre ellos. El fundamento para utilizar tres ataúdes era el de crear una cubierta hermética alrededor del cuerpo del sumo pontífice, además del simbolismo de cada material; sin embargo Francisco ha cambiado una vez más. Siguiendo sus propios deseos, será enterrado en un único ataúd. En su caso será uno sencillo de madera que estará revestido de zinc.
image.png
Un cambio fundamental que introdujo el papa Francisco para su ultimo adiós.
Las tres estaciones
Además del ataúd, otros cambios tienen que ver con el proceso que comienza inmediatamente después de la muerte papal, que se conoce como el de las tres estaciones.
Primera estación
En la primera estación, con los cambios ordenados por el propio Francisco, la constatación de la muerte del Papa se hace en una capilla privada y no en su residencia, como sucedía anteriormente.
Esto se debe a que el Papa, a diferencia de sus predecesores, no vivía en el apartamento privado del Vaticano, sino en la residencia de huéspedes de Santa Marta.
Embed - Rito de constatación de la muerte del Papa
La constatación del fallecimiento de Francisco incluye el rito de los tres golpes con un pequeño martillo en la cabeza del difunto, que debe realizar el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien oficia de camarlengo, la máxima autoridad del Vaticano cuando fallece el Papa.
Farrell debe llamar tres veces a Francisco por su nombre de pila. Al no responder este, debe decir las palabras oficiales: "Vere papa mortuus est" ("Verdaderamente, el Papa ha muerto") y se procede a destruir el anillo papal.
Además, el cuerpo debe ser introducido de inmediato en el ataúd.
Segunda estación: traslado del cuerpo
La segunda estación contempla el traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro, presidido por el camarlengo.
En esta estación se eliminó el catafalco, una plataforma elevada cubierta con terciopelo en la que era ubicado el cuerpo del Papa fallecido durante la exposición a los fieles en San Pedro del Vaticano. Ahora el cuerpo del Papa estará en su ataúd, sin su báculo, esto es otro cambio de Francisco, a simple vista de los fieles que quieran darle un último adiós. Este proceso por lo general dura tres días.
Antes de la misa exequial, preferiblemente la noche anterior, las autoridades vaticanas clausurarán el ataúd.
La misa exequial es el primer día de los 'novendiales', que son las misas que se celebran durante nueve días consecutivos por el eterno descanso del Romano Pontífice difunto.
image.png
Francisco frente a la basílica de Santa María la Mayor, en Roma. En este lugar será enterrado.
En la tercera estación: el Papa fallecido es sepultado
La nueva edición de "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis" contempla, además de uso de un solo ataúd, "la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana".
Desde principios del siglo XX, todos los papas han sido enterrados en las grutas bajo la basílica de San Pedro.
Francisco, sin embargo, decidió que su lugar de reposo sea la basílica de Santa María la Mayor, ubicada en Roma, fuera de los límites del Vaticano.
Este lugar tenía un significado especial para el fallecido pontífice: antes y después de muchos de sus 47 viajes apostólicos, Francisco rezaba ante la imagen de la virgen conocida como "Salus Populi Romani" ("Protectora del pueblo romano").
En una entrevista dejó claro su deseo: "Como le prometí siempre a la Virgen, y ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María la Mayor, porque es mi gran devoción. Antes, ya cuando venía a Roma, siempre iba allá los domingos en la mañana".
image.png
Los funerales de los papas han cambiado a través de los siglos.
Testamento de Francisco
En su testamento, redactado en 2022 y divulgado este 21 de abril por el Vaticano, Francisco dejó algunas instrucciones concretas referidas a su entierro en esta basílica.
"Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", escribió.
"Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal.
"El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", agregó.
image.png
La tradición de 800 años perdura en el tiempo y los cardenales del mundo se reunirán en Roma para elegir al nuevo Sumo Pontífice. El proceso iniciará con una misa matutina especial, donde los cardenales en edad de votar se congregan en la Capilla Sixtina.
Preparativos para el Cónclave
Los nueve días de luto tras el entierro del Papa se mantienen. Tras esto comienzan los preparativos para el cónclave, que generalmente ocurre 15 días después de la muerte del pontífice.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.