miércoles 19 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de marzo de 2025 - 08:56
Numismática.

Una moneda argentina de $1 puede valer hasta $1.000.000: cuál es y cómo identificarla

Un error casi imperceptible en una moneda de la década del 90 la convirtió en un objeto codiciado por coleccionistas, alcanzando cifras millonarias.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El motivo detrás de esta exorbitante valoración radica en un error de impresión en el reverso del ejemplar. En lugar de la inscripción tradicional “provincias del Río de la Plata”, se observa una falla tipográfica que cambia la palabra "provincias" por "provingias". Esta mínima alteración ha convertido a esta moneda en una auténtica rareza, elevando su precio en el mercado de coleccionistas.

Aficionados a la numismática buscan estas piezas en ferias, tiendas especializadas y sitios como Mercado Libre, donde pueden encontrarse ejemplares publicados a precios elevados debido a su exclusividad.

El creciente interés por esta moneda no solo responde a su rareza, sino también a su potencial de revalorización. Con el paso del tiempo, su valor podría seguir aumentando, convirtiéndola en una inversión atractiva dentro del coleccionismo.

Moneda de $1.
Moneda de $1.

Moneda de $1.

Otras monedas y billetes argentinos de gran valor

El caso de la moneda de $1 con error no es el único en el país. Argentina tiene una larga tradición en la numismática, con ejemplares que alcanzan cifras sorprendentes.

Entre las piezas más valiosas del mercado se encuentra el “Medio Argentino”, una moneda de $2,50 del siglo XIX que tuvo solo nueve unidades fabricadas, cotizándose en alrededor de 70.000 dólares.

Otra moneda que despierta interés es la de 25 centavos imantada, cuya rareza la convierte en un objeto de colección que puede valer entre $15.000 y $30.000.

Además, los billetes con errores de impresión, defectos de diseño o ediciones limitadas también son altamente valorados. Entre los más buscados se destacan:

  • Billetes de $20 y $100 con fallas de impresión.
  • Ejemplares antiguos de principios del siglo XX.

Estas piezas no solo tienen un valor económico elevado, sino que también forman parte de la historia monetaria del país y reflejan la evolución de su sistema financiero.

El impacto de la numismática en Argentina

El coleccionismo de monedas y billetes es una actividad que ha crecido en los últimos años, impulsada por la posibilidad de encontrar ejemplares únicos que pueden venderse por cifras elevadas.

Más allá de su valor monetario, cada pieza cuenta con una historia que la convierte en un objeto de deseo para entusiastas y expertos en numismática.

El caso de la moneda de $1 con error tipográfico es un claro ejemplo de cómo un detalle mínimo puede hacer la diferencia, transformando un simple elemento de uso cotidiano en un verdadero tesoro.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado