Existen tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular, y no todos son iguales.
La porción del Sol que cubre la Luna determina el tipo de eclipse que se experimenta. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente nuestra visión del Sol y proyectando una sombra en la Tierra. Es importante destacar que los eclipses solares solo pueden ocurrir durante el día; si has observado un eclipse durante la noche, entonces has presenciado un eclipse lunar.
Existen tres tipos de eclipses solares:
-
Eclipse Parcial: Sucede cuando la Luna solo cubre una parte del Sol. Durante un eclipse solar parcial, la sombra más oscura de la Luna, llamada umbra, no alcanza la Tierra.
Eclipse Anular: Ocurre cuando la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un anillo de luz alrededor de la Luna, conocido como "anillo de fuego". Durante un eclipse anular, el Sol, la Luna y la Tierra están alineados, pero la Luna está en su punto más lejano de la Tierra.
Eclipse Solar Total: Se produce cuando la Luna bloquea completamente nuestra vista del Sol, revelando la corona solar. Esto sucede cuando la Luna se alinea exactamente entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre la Tierra.
Durante un eclipse total, la Luna parece tener casi exactamente el mismo tamaño que el Sol y bloquea completamente su disco durante unos minutos, fenómeno conocido como totalidad.
El camino completo del eclipse, que tiene 185 kilómetros (115 millas) de ancho, atravesó tres estados de México y recorrerá quince estados de Estados Unidos y cuatro estados del sureste de Canadá.