miércoles 02 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de julio de 2025 - 16:53
Clima.

Argentina atraviesa una ola polar: ¿Hasta cuándo dura el frío extremo en todo el país?

Una masa de aire polar avanzó desde la Patagonia hacia el centro y norte del país. Un experto del SMN detalló qué se espera para los próximos días.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Una porción significativa de la población argentina atraviesa actualmente un período de temperaturas bajas. Esta situación de frío poco usual se debe a la permanencia de una masa de aire polar que primero se asentó sobre la región patagónica y luego se desplazó, entre el sábado y el domingo, hacia las zonas centrales y septentrionales del país.

Este fenómeno afecta a las 24 provincias del territorio nacional, donde se han registrado marcas térmicas extremas. Según las proyecciones, el episodio de frío intenso comenzará a disminuir su intensidad a partir del jueves 3 de julio. “El fenómeno de frío extremo puede variar en su duración según las diferentes regiones del país”, explicó el meteorólogo José Luis Stella, del Servicio Meteorológico Nacional.

Una ola de frío afecta gran parte de Argentina debido a una masa de aire antártica.

El avance de la ola polar vino acompañado por nevadas y precipitaciones en forma de aguanieve que afectaron a diversas provincias del país, incluyendo la región patagónica, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba, San Juan, La Rioja, Jujuy, Salta y Tucumán.

¿Hasta cuándo se extenderá el frío extremo?

“De a poco, rota el viento al sector norte e irán aumentando gradualmente las temperaturas en las diferentes regiones del país”, detalló el especialista en clima. Sin embargo, en provincias como Córdoba y Mendoza, se espera que el repunte térmico se haga evidente recién a partir del viernes.

Las regiones más afectadas incluyen Patagonia, las sierras de Córdoba, y centros urbanos como Buenos Aires y el norte.

La Patagonia fue una de las zonas más afectadas, con marcas térmicas históricas: en Trelew, Chubut, el termómetro descendió hasta -12,6°C, estableciendo un nuevo récord. También en el sur del país se anticipa un alivio en los próximos días. En Trelew, por ejemplo, este jueves se prevé una mínima cercana a 1°C y una máxima que podría alcanzar los 12°C.

En la ciudad de Neuquén, no se espera que la temperatura mínima supere los 2°C hasta el día sábado. Más hacia el sur, en Bariloche (provincia de Río Negro), el clima irá mostrando una mejora gradual, especialmente de cara al lunes.

En el norte argentino, las mínimas comenzarán a subir a partir del jueves. Como ejemplo, en la ciudad de Salta, ese día se prevé una mínima de 4°C y una máxima que rondará los 19°C, algo similar se espera en Jujuy.

Qué esperar del invierno en los próximos meses

Para el período comprendido entre julio y septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa que las condiciones invernales se mantendrán dentro de los parámetros habituales, aunque podrían darse algunas variaciones leves según su informe estacional.

El frío cederá gradualmente desde el jueves 3 de julio.

El reporte, elaborado a partir de proyecciones estadísticas y simulaciones climáticas, describió posibles panoramas diferenciados según cada zona del territorio nacional. Respecto a las lluvias, se anticipa que estarán dentro de parámetros habituales o por debajo de lo esperado en áreas como Córdoba, el oeste santafesino, Cuyo y sectores de la Patagonia occidental.

En cambio, regiones como el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, el este salteño, el sudeste bonaerense y las zonas oriental y meridional de la Patagonia registrarían niveles de precipitación acordes a lo habitual. En lo que refiere al sur del Litoral y el noreste de la provincia de Buenos Aires, se proyecta un régimen de lluvias dentro del promedio o incluso por encima del mismo.

Precipitaciones normales o inferiores se esperan en Córdoba, oeste de la Patagonia, y Cuyo.

En cuanto a las temperaturas, hay mayor probabilidad de que los registros térmicos se ubiquen entre normales y levemente superiores al promedio en zonas como el NOA, Cuyo, el centro del país, el sur del Litoral, Buenos Aires, La Pampa y gran parte de la Patagonia.

A pesar de las estimaciones generales, se anticipan caídas marcadas en las temperaturas asociadas al ingreso de masas de aire frío, que podrían impactar especialmente en las regiones central y septentrional del país. Es importante señalar que este tipo de pronósticos reflejan tendencias climáticas promedio para el trimestre, por lo que no descartan la aparición de fenómenos puntuales de mayor intensidad —como irrupciones polares o lluvias fuertes— que escapan al alcance de este tipo de análisis.

Por tal motivo, se aconseja prestar atención a los reportes meteorológicos diarios y a los avisos oficiales ante posibles situaciones climáticas extremas.

Las temperaturas en Buenos Aires se recuperarán a mínimas de 4°C y máximas de 13°C.

Cómo protegerse cuando hay una ola de frío

Según lo indicado por el Ministerio de Salud de la Nación, durante episodios de frío extremo como el que atraviesa actualmente gran parte del país, se recomienda adoptar las siguientes medidas de cuidado:

  • Conviene limitar al máximo la permanencia prolongada al aire libre en jornadas con temperaturas muy bajas.
  • En caso de salir, es fundamental protegerse con varias prendas de abrigo livianas superpuestas.
  • Para conservar el calor corporal, se sugiere realizar movimientos frecuentes, como caminar o movilizar brazos y piernas.
  • Dentro del hogar, asegurar una calefacción adecuada y segura es clave para mantener una temperatura confortable.
  • Evitar contrastes térmicos bruscos, ya que estos pueden favorecer afecciones respiratorias.
  • Es recomendable mantenerse bien hidratado y abstenerse de consumir alcohol, ya que no contribuye a combatir el frío.
Lluvias normales o inferiores se prevén, aunque algunas regiones tendrán precipitaciones superiores.
  • Ante síntomas relacionados con las bajas temperaturas, se recomienda evitar la automedicación y acudir a un profesional de la salud o al establecimiento médico más próximo.
  • Quienes estén bajo tratamiento con medicamentos deben contar con un esquema terapéutico revisado y aprobado por su médico de cabecera.
  • Se desaconseja fumar cigarrillos o utilizar dispositivos electrónicos como vaporizadores dentro de espacios cerrados, ya que afectan la calidad del aire.
  • Es fundamental brindar atención especial a los niños, las personas mayores y quienes padecen afecciones crónicas, ya que son más vulnerables a los efectos del frío.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado