La emblemática historieta argentina El Eternauta, creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, comenzó a publicarse en 1957 en la revista Hora Cero Semanal. A través de su relato de ciencia ficción, logró trascender el género para convertirse en una obra de denuncia, resistencia y reflexión sobre el contexto sociopolítico de Argentina.
La historia se escribió en plena época de inestabilidad política en el país, poco después del derrocamiento de Juan Domingo Perón y en el inicio de una serie de gobiernos militares. En ese marco, Oesterheld planteó una narrativa que, bajo la apariencia de una invasión extraterrestre, exponía profundas críticas al autoritarismo, la pérdida de libertades y el valor de la organización colectiva.
El Eternauta narra la experiencia de Juan Salvo, un hombre común que, junto a su familia y vecinos, enfrenta una nevada mortal que azota Buenos Aires. A medida que el relato avanza, los personajes descubren que la amenaza es parte de una invasión mundial. Lejos de protagonizar una aventura heroica individual, el foco está puesto en la lucha grupal y en la resistencia de los ciudadanos.
La obra fue publicada por entregas entre 1957 y 1959, y con los años se convirtió en una pieza clave de la historieta nacional. Su relevancia creció aún más tras la desaparición de su autor durante la dictadura militar de 1976, cuando El Eternauta pasó a simbolizar también la lucha contra la represión y el poder opresivo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.