El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que el índice de peligro de incendios forestales para los próximos días se mantiene en niveles muy altos y extremos en distintas regiones de la provincia.
Muy alto en Valles y Yungas.
Extremo en la Quebrada de Humahuaca.
Diseño sin título (15)
ncendios forestales: índice de riesgo extremo hasta el lunes
Prevención y advertencias de las autoridades
Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático pidieron a la población evitar cualquier tipo de quema: ya sea de basura, pastizales, restos agrícolas o fogatas recreativas. También se recomienda no arrojar colillas de cigarrillo en caminos, pastizales o zonas naturales.
NO hagas fogatas.
NO quemes restos de poda ni residuos.
NO arrojes colillas de cigarrillos en la vía pública.
NO tires basura en lugares no habilitados.
Si ves humo, fuego o conductas negligentes, comunicate de inmediato al (0388) 4271971 o al 911.
Cuidar los bosques es cuidar la vida. Evitemos tragedias, actuemos con responsabilidad.
¿Cómo se mide el peligro de incendios?
De acuerdo a lo publicado desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en Argentina, el riesgo se evalúa con el FWI (Fire Weather Index), un índice meteorológico desarrollado en Canadá que estima el comportamiento potencial de un incendio forestal en el momento más crítico del día (aprox. 16:00).
Este índice se calcula a partir de datos de temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y precipitaciones. Luego, se establecen clases de peligro adaptadas a cada región:
-
Bajo: poco probable que el fuego se mantenga activo.
Moderado: el fuego puede iniciarse y propagarse, pero su control es sencillo si se actúa rápido.
Alto: cualquier foco constituye un problema serio y su control es más difícil.
Muy Alto: condiciones críticas, el fuego puede expandirse rápidamente.
Extremo: situación “explosiva”, con gran dificultad para controlar el fuego.
Las complicaciones en nuestra zona:
El viento norte, característico por su temperatura elevada y baja humedad, encuentra en la estación seca del invierno jujeño un escenario ideal para el inicio de focos ígneos. Desde hace semanas, no se registran lluvias significativas en la región, lo que provoca una importante acumulación de material vegetal seco.
Además, las altas temperaturas inusuales para esta época del año agravan el riesgo. En algunas zonas de quebrada y valle, los registros térmicos han superado los 30°C, con condiciones de muy baja humedad, generando un ambiente de combustibilidad extrema.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.