jueves 24 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de abril de 2025 - 09:45
Salud.

Más de 600 personas son donantes de Médula Ósea en Argentina

Hoy se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea y dieron a conocer detalles de los donantes en 2024.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Cada 1 de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI en 2004.

La médula ósea es el centro de actividad de los huesos y un tejido fundamental, ya que allí se origina la sangre y gran parte del sistema inmunitario. Cuando no funciona correctamente, pueden desarrollarse distintas enfermedades, muchas de ellas graves.

“Las personas que padecen cánceres potencialmente mortales como leucemia, linfoma y mieloma pueden ser tratadas con un trasplante de médula ósea o, en algunos casos, con trasplante de células madre. Para este tipo de tratamiento, la médula ósea se obtiene de un donante. También es posible que una persona done su propia médula para utilizarla más adelante.”, explicó la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

La donación de médula ósea es un proceso seguro, y es importante saber que al registrarse como donante no se dona médula de inmediato. Primero, se realiza una simple extracción de sangre para ingresar al registro nacional de donantes. Esa muestra se analiza y, si en algún momento se detecta compatibilidad con una persona que necesita un trasplante, recién entonces se contacta al donante para avanzar con el procedimiento. Todo el proceso es acompañado por profesionales de salud, se realiza con altos estándares de seguridad y el cuerpo del donante se recupera completamente. Donar médula es dar una segunda oportunidad de vida, y comenzar el camino es tan fácil como donar sangre.

Donacion de medula osea (Foto ilustrativa).jpg
Donacion de medula osea (Foto ilustrativa)

Donacion de medula osea (Foto ilustrativa)

Existen dos tipos de trasplantes y donaciones de médula ósea

Un autotrasplante de médula ósea es cuando las personas donan su propia médula ósea. Para esto, dicho órgano debe estar sano.

Un trasplante alógeno de médula ósea es cuando otra persona dona la médula ósea.

Con un trasplante alógeno, los genes del donante deben ser compatibles al menos parcialmente con los genes del receptor. Un hermano o hermana tienen las mayores probabilidades de ser compatible.

En ocasiones, los padres, los hijos y otros familiares directos del paciente son compatibles, pero solo el 30% suele encontrar un donante compatible en su propia familia.

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro. El más grande se llama NMDP (nmdp.org). Allí se registran personas que estarían dispuestas a donar médula ósea y su información se almacena en una base de datos. “En Argentina, se puede ingresar al registro nacional para inscribirse o buscar información: https://www.argentina.gob.ar/donar-medula” comentó, la Dra. El Haj,

La leucemia es un tipo de cáncer que se origina en la médula ósea, el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos.

Cómo unirse a un registro de médula ósea

  • Tener entre 18 y 60 años de edad
  • Estar saludable y no estar embarazada

Las personas se pueden registrar en línea o en una campaña local de registro de donantes. Quienes tienen de 45 a 60 años deben inscribirse en línea. Las campañas locales de inscripción en persona únicamente aceptan donantes que son menores de 45 años.

Para inscribirse como donante es necesario donar sangre en alguno de los centros de donación habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los Hospitales y Bancos de Sangre de todo el país. También, se puede realizar en colectas externas que se organizan cada vez para facilitar la donación de sangre e inscripción de donantes de CPH.

“Un trasplante de médula ósea puede curar algunas enfermedades y remitir otras. Los objetivos de un trasplante de médula dependen de la afección, pero por lo general, pueden ser los siguientes: controlar o curar una enfermedad, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida”, agregó la Dra. El Haj y finalizó remarcando que: “La donación de médula ósea es un acto voluntario, libre, solidario y gratuito”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado