Esta mañana, el servicio de chalanas que une Aguas Blancas (Argentina) con Bermejo (Bolivia) amaneció suspendido tras una disposición de la Prefectura Naval Argentina (PNA). La medida se debió a irregularidades en la operación de dos cooperativas fluviales que rompieron un acuerdo binacional, dejando sin amparo legal a la actividad y obligando a los vecinos a buscar vías de paso alternas.
La PNA bloqueó el uso de varios muelles, impidiendo el atraque de embarcaciones. La decisión respondió a la ruptura del convenio que regulaba el intercambio de cooperativas de ambos lados del río. Sin ese marco, la autoridad no encontró respaldo para autorizar el cruce de chalanas.
La medida generó caos en el puerto de Aguas Blancas. Usuarios que llegaron al muelle para cruzar por trabajo, estudio o compra no pudieron embarcar y optaron por volver al pueblo o trasladarse hacia otros pasos.
Reclamos y falta de mediación
Empresarios fluviales critican la falta de gestión diplomática. Señalan que la proliferación desordenada de nuevas cooperativas y la ausencia de una mesa de diálogo entre Argentina y Bolivia generaron un vacío de normas.
Dirigentes bolivianos protestaron contra lo que denominan decisiones arbitrarias de Prefectura. Subrayan que un día se habilita un atracadero y al siguiente se prohíbe, lo que impide organizar turnos y afecta la seguridad de los pasajeros.
Alternativas para los usuarios
Ante la paralización, algunas personas planean dirigirse a un paso irregular sin control, para intentar cruzar de modo informal. Otros prefieren el puente internacional, más alejado y con un acceso más exigente en tiempo y distancia.
El cierre temporal del servicio fluvial obligó a familias y comerciantes a reprogramar actividades en Bermejo. El recambio de cooperativas sin el aval de autoridades consulares prolonga la incertidumbre sobre la continuidad del cruce diario.
Qué puede pasar en caso de que los jujeños quieran cruzar
Teniendo en cuenta que llega un fin de semana largo la próxima semana, consultamos con el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, para saber qué otros pasos habilitados hay y si no hay riesgo en caso de querer cruzar al vecino país.
"Actualmente tenemos la alternativa del paso internacional que une La Quiaca con Villazón, si bien es un poco más incómodo, se puede cruzar sin inconvenientes", remarcó el interventor.
En cuanto a la inminente llegada de un fin de semana largo para muchos, le consultamos a Adrián Zigarán si están dadas las condiciones de seguridad: "La gente puede ir y volver por el puente internacional sin problemas. No van a quedar varados en ningún lado si es que piensan viajar en estos días".
¿Qué son las chalanas y para qué sirven?
Las chalanas en Aguas Blancas son embarcaciones de fondo plano que sirven de transporte para cruzar el río Bermejo entre Argentina y Bolivia. Funcionan con motor y, en algunos casos, con palanca manual, y pueden transportar a peatones, bicicletas, motos y pequeñas cargas.
Este sistema de transporte nació de la necesidad de unir dos poblaciones ribereñas sin puente fijo. Las chalanas aprovechan la corriente y un cabrestante o motor para deslizarse de una orilla a la otra, en recorridos que duran entre cinco y diez minutos.
Cabe destacar que miles de personas cruzan diariamente con el objetivo de hacer compras, teniendo en cuenta los bajos precios en Bolivia.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.