lunes 05 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de septiembre de 2022 - 10:12
Justicia.

Reforma de la Corte: El senado dio media sanción al proyecto

Tras un debate de ocho horas de duración, el proyecto de reforma de la Corte Suprema recibió 36 votos a favor y 33 rechazos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Este jueves, el Senado de la Nación aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley al que dio lugar el oficialismo, que propone extender de cinco a quince el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia. A su vez, establece una representación de, al menos, ocho integrantes del mismo sexo, durante una sesión especial en la que la oposición se manifestó en contra.

Después de un debate de ocho horas, la iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 33 rechazos, en tanto que hubo tres ausencias.

Los 34 representantes del Frente de Todos que estaban presentes votaron a favor de la reforma, además de sus aliados: la riojana María Clara Vega, de Hay Futuro Argentina; y Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro.

image.png

También no estuvo presente en la sesión la representante de Córdoba Federal, Alejandra María Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti.

Por otro lado, la reforma recibió 32 votos negativos provenientes de los senadores de Juntos por el Cambio que estaban en el recinto (el cordobés Luis Juez estuvo ausente) y el de la oficialista puntana María Eugenia Catalfamo.

La legisladora de San Luis había adelantado en el debate su voto negativo al cuestionar que se cambie el proyecto original para bajar el número de miembros de la Corte de 25 a 15.

“No estoy dispuesta a deslegitimar la palabra de los gobernadores que vinieron acá”, había manifestado Catalfamo.

El proyecto original del oficialismo, dado a conocer por los jefes de la bancada del Frente de Todos, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, y que contaba con el respaldo de los gobernadores peronistas, determinaba la ampliación a 25 del número de integrantes.

image.png

Dicha iniciativa obtuvo dictamen de comisión el 29 de junio, pero no pudo ser sometida a un debate en el recinto ya que el bloque mayoritario no tenía el número necesario.

En la última semana, el Frente de Todos aceptó bajar de 25 a 15 el número de integrantes de la Corte, lo que le permitió tener el respaldo de dos de sus aliados, el rionegrino Alberto Weretilneck y la riojana María Clara Vega; y de uno de sus integrantes, el puntano Adolfo Rodríguez Saá.

Los tres legisladores habían presentado proyectos relacionados a la composición de la Corte: Weretilneck, uno que dejaba en 16 el número de jueces; Rodríguez Saá, otro con nueve miembros; mientras que Vega sostenía la paridad de género.

Sin embargo, la letra del proyecto de ley aprobado esta noche no se conoció, de forma oficial, hasta minutos antes de que termine el debate en el recinto, ya que el Frente de Todos estuvo ajustando detalles hasta último momento.

Al iniciar la discusión, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el jujeño Guillermo Snopek adelantó lo que contendría el documento final cuando habló de los quince integrantes, así como la idea de la paridad de género.

image.png

Snopek, al inaugurar el debate, señaló que “el número original generó discusiones internas que son propias de los debates” dentro de la bancada mayoritaria.

“Esta pluralidad generó que la integración sea con quince miembros y, en este efecto, establecer una paridad con ocho jueces o juezas que deben ser del mismo género”, expresó Snopek.

El neuquino Oscar Parrilli, en tanto, decidió salir a cruzar a la oposición, y consideró que “es todo mentira” cuando desde el interbloque JxC acusan al oficialismo de falta de diálogo y "que se impone siempre la mayoría”.

“Eso sirve solo para cuando algunos dirigentes de la oposición van a los medios de comunicación afines”, replicó.

A su vez, el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales argumentó que la falta de acuerdo se debe a que “hay dirigentes políticos opositores que le tienen miedo a Macri y al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, aunque digan que están dialogando con nosotros”.

Por la oposición, el porteño Lousteau criticó al Frente de Todos por querer buscar “partidizar” el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia. “Si la van a politizar la Corte, menos confianza en la justicia van a generar”, dijo Lousteau.

image.png

El jefe del bloque radical, el fomoseño Luis Naidenoff, aseguró que “esta es una victoria pírrica” para el gobierno nacional y arriesgó que “lo que está marcando es el fin de ciclo”.

“La convocatoria al diálogo no sirve. ¿Pueden hablar de diálogo con este tratamiento? Si quieren ser serios, que este tema vuelva a comisión”, exclamó.

El debate tuvo un momento distendido cuando el radical fueguino, Pablo Blanco, llevó un bolillero al recinto para indicar que, a cuatro horas de comenzada la sesión, aún no se conocían detalles de las modificaciones que pensaban introducir al dictamen original.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado