Tras un nuevo y contundente revés legislativo en el Senado, el Gobierno Nacional descartó por completo la posibilidad de convocar a los gobernadores, con quienes mantiene una disputa abierta por el reparto de fondos. La reacción de Javier Milei frente a esta tensión fue, una vez más, marcada por una fuerte virulencia.
Tanto en la Casa Rosada como en Olivos se instaló la percepción de haber sido traicionados, una herida que, al menos por ahora, no encuentra posibilidad de reparación. Desde el oficialismo apuntan al kirchnerismo por intentar, con miras a las elecciones, entorpecer el rumbo económico del Ejecutivo. En esa lógica, los mandatarios provinciales no son vistos como ajenos al conflicto, sino como actores que, en mayor o menor medida, "fueron cómplices".
Javier Milei contra los gobernadores
Javier Milei contra los gobernadores
En la mañana de ayer, funcionarios cercanos al presidente Milei interpretaban como una señal positiva que algunos gobernadores dejaran trascender que sólo respaldarían proyectos destinados a sanear sus propias finanzas, y que no acompañarían iniciativas como el incremento a las jubilaciones o la ampliación del presupuesto para el área de Discapacidad. Sin embargo, tras el quórum y, sobre todo, luego de la aprobación definitiva de esas medidas, el malestar se instaló con fuerza en el entorno presidencial.
Luego de la reunión de Gabinete encabezada por Javier Milei a primera hora, no se escucharon autocríticas dentro del Gobierno sobre la estrategia política que derivó en esta escalada del conflicto con las provincias. Ni el propio Presidente, ni los operadores vinculados a Karina Milei o a los Menem, se hicieron cargo del resultado. Mucho menos en el sector que responde a Santiago Caputo, desde donde se desmarcaron al asegurar que no asumirán costos por una hoja de ruta con la que nunca coincidieron. En Economía, por su parte, Luis “Toto” Caputo mantuvo su postura inflexible.
El Senado aprobó el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia por discapacidad
Luego de la votación a mano alzada por problemas en el tablero, el proyecto de ley por aumento de las jubilaciones finalmente se aprobó por unanimidad en el Senado. El incremento es del 7,2%. En la votación general hubo 52 votos a favor y 4 abstenciones, sin negativos.
Luego de la aprobación del aumento a los jubilados, los senadores votaron otro proyecto. Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, se aprobó la prórroga de la moratoria previsional. Posteriormente, y por unanimidad, aprobaron la Ley de Emergencia en Discapacidad en la sesión del Senado. "Con 55 votos afirmativos quedó aprobado en general el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2026", publicaron en las redes del recinto.
Javier Milei y el veto
Javier Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad que aprobó el Senado este jueves. Lo hizo en el mensaje ante empresarios que realizó en la Bolsa de Comercio en Buenos Aires.
“Lo que pasó hoy es un acto de desesperación porque saben que en octubre vamos a arrasar”, expresó sobre lo que sucedió en la Cámara Alta que convirtió en ley los proyectos cuestionados por el oficialismo por su costo fiscal.
“Nada de esto que está pasando en el Senado nos sorprende. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas. Saben que Milei tenía razón. Sepan que están desesperados”, recalcó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.