martes 08 de julio de 2025
12 de junio de 2025 - 17:36
en vivo EN VIVO.

Condena a Cristina Kirchner: militantes convocaron a instalar carpas para pasar la noche frente a Tribunales

Las protestas se realizan en rechazo a la decisión tomada por la Corte de condenar a Cristina Kirchner a seis años de prisión.

Se realizarán cortes en distintos puntos del AMBA en apoyo a Cristina Kirchner.

Live Blog Post

Militantes kirchneristas quieren pasar la noche frente de Tribunales

En el medio de las protestas en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, organizaciones políticas vinculadas con el kirchnerismo convocaron a un acampe enfrente de Tribunales durante toda la noche, vigilia que incluiría con un acto de respaldo a Kirchner y de rechazo a la condena dictada por el Poder Judicial.

Live Blog Post

Los cortes en apoyo a Cristina Kirchner en el AMBA

En el sur del conurbano, las interrupciones al tránsito se registran en el Cruce Varela y en la Autopista Buenos Aires - La Plata, específicamente a la altura de Quilmes. En la zona oeste, los bloqueos fueron desplegados en puntos como el Acceso Oeste con Ruta 23, el empalme entre 25 de Mayo y General Paz, y en el kilómetro 35, donde se encuentra el Monumento a la Memoria.

Por su parte, en el norte del Gran Buenos Aires, las concentraciones de manifestantes se focalizan en las cercanías de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en el cruce entre la Panamericana y la Ruta 197, provocando también demoras en la circulación vehicular.

Cortes y protestas por el fallo de Cristina Kirchner.
Live Blog Post

Un acampe a las 18 horas

A partir de las 18 horas, comenzará una vigilia con carpas frente al edificio de los tribunales, la cual se prevé que se prolongue hasta las 11 del día siguiente. La intención principal es hacer visible el desacuerdo con la sentencia y manifestar respaldo colectivo hacia la ex jefa de Estado.

La convocatoria fue organizada por el Frente Barrial CTA-T Nacional junto a otras organizaciones, que expresaron su rechazo a la resolución judicial que impuso a Cristina Kirchner una pena de seis años de cárcel por administración fraudulenta en perjuicio del erario público, sumado a la decisión de excluirla de manera permanente del ejercicio de funciones públicas.

El fallo judicial establece que la exmandataria y actual presidenta del Partido Justicialista debe presentarse en los tribunales de Comodoro Py dentro de un plazo de cinco días. En caso de no acudir por sus propios medios, se autoriza su conducción forzada por parte de las fuerzas de seguridad.

Las manifestaciones se realizarán en diferentes puntos. Entre ellas, habrá un acampe en tribunales.

Simultáneamente, se deberá formalizar su inhabilitación ante la Cámara Nacional Electoral, lo que le impedirá postularse a cualquier cargo, incluso en un eventual adelanto electoral. Esto implica que queda sin efecto la posibilidad de que se presente como candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, alternativa que había mencionado en fechas recientes.

Live Blog Post

La CSA expresó su rechazo a la condena

En el plano global, la Confederación Sindical de las Américas (CSA) difundió un enérgico pronunciamiento en el que expresó su desacuerdo con el fallo emitido por el máximo tribunal argentino. “La CSA rechaza la condena a prisión de Cristina Kirchner y denuncia el clima de persecución antidemocrática en Argentina”, señaló la entidad sindical.

La ratificación de la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia desató una serie de manifestaciones.

En su declaración, la CSA destacó que “la expresidenta Fernández ha sufrido durante años toda una serie de ataques y acusaciones judiciales sin pruebas y sin posibilidades de ejercer su legítima defensa”. También advirtió que “hoy mediante la acción politizada de ese poder judicial, se ha concretado ese proceso de lawfare”.

La confederación sindical también dirigió críticas hacia la administración actual: “Ayudado por el clima de desconocimiento de la democracia promovido por el gobierno de Javier Milei, que ataca de manera radical a todo sector social y político que cuestione su proyecto ultraliberal, autoritario y concentrador del poder de unos pocos oligarcas nacionales e internacionales”.

“Condenamos la pretensión de cercenar los derechos políticos de la expresidenta Cristina Fernández y nos solidarizamos con las movilizaciones y diferentes acciones que emprenderá el movimiento sindical y demás sectores sociales en la Argentina en defensa de la justicia, la democracia y los derechos de la mayoría de la población”, concluyó la CSA.

Durante la jornada de este jueves, se desplegaron bloqueos en puntos neurálgicos del conurbano bonaerense.

Live Blog Post

Continúa la vigilia en la casa de Cristina Kirchner

Las protestas se sumaron a las ya existentes en las inmediaciones del domicilio de Cristina Kirchner, ubicado en el barrio porteño de Constitución, donde una multitud permanece en vigilia permanente como muestra de respaldo. La ex jefa de Estado salió en varias ocasiones al balcón para saludar a los presentes.

Desde las distintas agrupaciones convocantes insistieron en que la líder peronista está siendo blanco de una campaña articulada de hostigamiento político, judicial y mediático, cuyo fin sería excluirla del terreno electoral. En ese contexto, ratificaron que seguirán con las manifestaciones en el espacio público.

Desde las 18, se iniciará un acampe frente a los tribunales, el cual se estima que se extenderá hasta las 11 del día siguiente.

La repercusión del conflicto alcanzó también a la esfera institucional, donde diputados, representantes sindicales y figuras de diversos colectivos sociales expresaron críticas hacia la actuación del sistema judicial y manifestaron su respaldo a la trayectoria de la exmandataria.

La jornada de manifestaciones concluyó sin episodios de violencia relevantes, aunque estuvo marcada por una notoria presencia de fuerzas de seguridad en cada sitio de concentración. Las agrupaciones organizadoras advirtieron que las protestas podrían extenderse en los días siguientes si no se revoca el fallo emitido por la Justicia.

Live Blog Post

Condena a Cristina Kirchner: se reúne el Consejo Nacional del PJ

Este jueves a partir de las 16, se llevará a cabo un encuentro del Consejo Nacional del Partido Justicialista, con el fin de delinear los pasos a seguir antes de que Cristina Fernández deba acudir a los tribunales de Comodoro Py para concretar su arresto. Estarán presentes figuras como Sergio Massa, excandidato a la presidencia; el referente social Juan Grabois; el exfuncionario Guillermo Moreno; Alejandro Rodríguez y delegados de la CGT.

La central sindical apuntó también contra la gestión actual.

La resolución unánime de la Corte Suprema, que ratificó la pena de seis años de cárcel y la prohibición permanente para ocupar cargos públicos contra la expresidenta, forzó al movimiento peronista a reestructurar su estrategia, especialmente en un contexto atravesado por el calendario electoral.

De acuerdo con la información obtenida por Ámbito, intentarán mantener a la expresidenta como la principal referente del peronismo a nivel nacional tras la ratificación de su condena por parte del tribunal supremo del país.

En este contexto, el vicepresidente del Consejo Nacional del PJ y líder del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria anticipó a Ámbito que “a menos que llegue una intimación judicial, Cristina va a seguir presidiendo el partido”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado