Este lunes, el Banco Central decidió prolongar por tres meses el plazo para que los ciudadanos argentinos puedan cambiar sus dólares de emisiones antiguas, conocidos como " cara chica", o aquellos que estén ligeramente deteriorados, en las entidades bancarias, sin ningún cargo adicional.
Las instituciones financieras no tienen la obligación de aceptarlos, ya que su participación es opcional, lo que significa que dependerá de cada situación específica. Desde el BCRA resaltaron la participación del Banco Nación, Santander y algunas entidades provinciales, junto con otras más pequeñas.
Cómo será el cambio por billetes nuevos.
Los dólares "cara chica" podrán ser depositados hasta fin de año
En agosto, el BCRA había emitido la Comunicación A 8079, estableciendo que los poseedores de dólares "cara chica" podían depositarlos hasta el 31 de diciembre para luego retirarlos en versiones más nuevas en días o semanas posteriores. Fuentes dentro de la entidad financiera informaron a Infobae que, en las próximas horas, este período se ampliará hasta el 31 de marzo.
La decisión se enmarcó dentro del proceso de blanqueo de capitales promovido por el Gobierno, aunque no estaba destinada únicamente a quienes realizaron la declaración. Sin embargo, aquellos que no habían declarado sus fondos debían incorporarlos en la fase inicial del programa, la cual concluyó el 8 de noviembre.
De manera específica, el BCRA extenderá el plazo para que las instituciones financieras puedan depositar billetes de dólares estadounidenses en la entidad monetaria, con el fin de ser enviados a los Estados Unidos. Aunque el BCRA suele suministrar dólares a los bancos, hasta la medida implementada en agosto no recibía dólares de ellos. Este servicio de recibir depósitos en dólares era, hasta ese momento, ofrecido por bancos internacionales privados, quienes cobraban una tarifa por ello.
Los billetes discriminados son aquellos emitidos en los Estados Unidos hasta 1996.
Hasta el 31 de marzo, las entidades no asumirán ningún gasto. La entidad monetaria será responsable de enviar esos billetes a los Estados Unidos, entregarlos a la Reserva Federal para su destrucción y traer nuevos billetes para sustituirlos.
Los billetes diferenciados son los que fueron emitidos en Estados Unidos hasta 1996. Estos ejemplares tienen un diseño en el que la imagen de Benjamin Franklin en los billetes de 100 USD está contenida dentro de un marco ovalado, y además son un poco más pequeños en tamaño en comparación con las versiones posteriores.
No obstante, esta disparidad en el valor no tiene una justificación objetiva, y se debe más a las inclinaciones de los consumidores o al aprovechamiento de los intermediarios. Todos los billetes de dólar emitidos por Estados Unidos, independientemente del año en que fueron lanzados, tienen validez legal. Las versiones anteriores, como los billetes de 100 dólares con el diseño antiguo, siguen en circulación sin inconvenientes y son aceptados sin limitaciones en los establecimientos comerciales dentro del país.
El Banco Central dispuso este lunes extender por tres meses la ventana que tienen los argentinos para cambiar sus dólares de emisiones antiguas.
Los pasos a seguir
El sistema que permanecerá disponible para los ahorristas hasta el 31 de marzo deberá comenzar con una verificación en la entidad bancaria en la que se tiene cuenta, para asegurarse de que esta se haya sumado al proceso. Si no es el caso, los bancos públicos más importantes generalmente se integrarán al procedimiento, por lo que se presentan como una alternativa viable si se enfrenta a un rechazo. El siguiente paso consiste, simplemente, en realizar el depósito en ventanilla.
Los billetes no serán sometidos a un análisis exhaustivo más allá de verificar que sean auténticos y, si presentan daños, comprobarán si cumplen con los requisitos de integridad establecidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos para su reemplazo (por ejemplo, no se acepta un billete con más del 40% de daño). Una vez superada esta revisión, se procederá con el depósito.
En el BCRA destacaron la adhesión del Banco Nación, el Santander y entidades provinciales, entre otras más pequeñas.
En tercer lugar, se podrá elegir entre mantener los billetes en el sistema bancario o retirarlos. Por supuesto, cada entidad bancaria establecerá sus propios plazos y procedimientos para la retirada.
Como cuarto paso, dirigido a quienes no hayan declarado los dólares "cara chica" que desean depositar, será necesario regularizar esos fondos. De manera lógica, la posibilidad de intercambiar billetes antiguos estará disponible para todos, pero cualquier depósito de dinero no declarado en un banco exigirá previamente su declaración.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.