Uno de los peligros más comunes relacionados con el uso de dispositivos tecnológicos es que personas no autorizadas puedan acceder a la cámara del celular o de la computadora sin que el usuario se dé cuenta, una situación que genera alarma. Sin embargo, expertos señalan que hay un truco simple para resguardarse ante este tipo de ataques.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) enfatiza la necesidad de implementar precauciones, ya que numerosos afectados por este tipo de espionaje no advierten la intrusión hasta que el perjuicio ya se produjo.
El teléfono puede estar infectado de un virus que tome el control de esta opción.
Para quienes sienten inquietud por la posibilidad de ser observados a través de la cámara de su dispositivo, hay un método simple y eficiente: cubrir la lente cuando no se esté utilizando. Esta acción, combinada con otras recomendaciones, ayuda a minimizar las vulnerabilidades.
Principales peligros asociados al uso de la cámara en dispositivos
El INCIBE señala que uno de los principales peligros que afectan a las cámaras de teléfonos móviles, tabletas y ordenadores es la infección a través de software espía (spyware) u otros tipos de programas maliciosos.
El organismo advierte que “Si el atacante logra acceder al dispositivo, podría tomar el control de la cámara, obtener información o contenido privado sin permiso”. Este tipo de intrusión suele suceder tras descargar archivos maliciosos o ser víctima de engaños mediante técnicas de ingeniería social.
Los influencers pueden comprometer su reputación.
Además, existen riesgos vinculados a comportamientos habituales como el sexting, que consiste en enviar contenido íntimo por internet. “El hecho de compartirlas conlleva la pérdida de control sobre ellas. Es posible que la otra persona lo comparta o nos quiera extorsionar con ellas”, alerta el INCIBE.
Qué pasa al grabar videos o hacer directos
La producción de videos para redes sociales o servicios de streaming se ha convertido en una práctica habitual para muchos, pero “es fácil olvidar que cualquier cosa que se diga o muestre queda expuesta a los espectadores”, señala el INCIBE. Esto abarca información como la ubicación del hogar, la presencia de terceros o elementos del entorno privado, que pueden ser revelados en cuestión de segundos.
Pueden ser víctimas de diferentes delitos.
“Los espectadores pueden hacer capturas de pantalla o grabaciones sin que te des cuenta y compartirlas sin tu permiso”, enfatiza la organización. Los sitios digitales no solo exponen el contenido a un público amplio y difícil de manejar, sino que también incrementan la posibilidad de que la información privada se difunda rápidamente mediante la viralización.
Cómo impactan estos riesgos en la vida cotidiana de los usuarios
La invasión de la privacidad a través de la cámara puede causar ansiedad, miedo y una sensación constante de vulnerabilidad en las personas afectadas. “La invasión de privacidad sin permiso a nuestra cámara o dispositivo puede tener un impacto emocional grave”, apunta el INCIBE. La sensación de estar bajo vigilancia puede alterar la rutina y afectar el bienestar psicológico.
Más allá del impacto emocional, también está presente la amenaza de que se sustraiga información privada. Los hackers pueden captar datos sensibles, tales como domicilios, accesos a servicios bancarios o claves, los cuales podrían utilizarse para llevar a cabo actividades ilícitas.
Hay que resguardar la información desde los ajustes ya sea con un pin de seguridad o identificación biométrica.
“El acceso no autorizado a nuestra información personal supone un riesgo”, destaca el instituto español, que enfatiza la necesidad de fortalecer la concienciación sobre privacidad y seguridad en línea.
Qué hacer para evitar el espionaje mediante la cámara
El truco más directo para evitar el espionaje a través de la cámara consiste en taparla cuando no se encuentra en uso. Esta medida impide que cualquier persona, aunque haya logrado el control remoto del hardware, pueda obtener imágenes o videos sin autorización.
El INCIBE recomienda tapar las cámaras con protectores diseñados para tal fin o, en su defecto, usar cinta adhesiva opaca. Junto a esta sugerencia, aconseja implementar otras acciones preventivas: mantener al día los antivirus, verificar con frecuencia los permisos otorgados a las aplicaciones y asegurar los dispositivos mediante contraseñas fuertes o métodos biométricos.
El truco sencillo para evitar que te espíen a través de la cámara de cualquier dispositivo.
Asimismo, los expertos del INCIBE aconsejan revisar las configuraciones de privacidad en las plataformas sociales y restringir la cantidad de datos que se hacen públicos.
Se recomienda evitar la descarga de programas desde sitios web no autorizados y no acceder a enlaces dudosos que lleguen por email o aplicaciones de mensajería. “Es esencial configurar y revisar la privacidad de los perfiles de redes sociales y limitar la información compartida”, aconseja el instituto.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.