miércoles 14 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de mayo de 2025 - 09:43
Detalles.

Qué significa tralalero tralala y por qué se volvió tan popular

Esta curiosa frase circula cada vez más en redes sociales, canciones y conversaciones cotidianas. Aunque suena divertida, tiene un trasfondo cultural que pocos conocen.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Una onomatopeya que nació de la música

El uso de expresiones como “tralalero” o “tralala” viene del mundo de la música. Funcionan como onomatopeyas, es decir, palabras que imitan sonidos. En este caso, se trata de sonidos vocales sin sentido semántico pero con función melódica. Aparecen en canciones para completar versos, mantener el ritmo o agregar un efecto lúdico.

Desde el siglo XIX, estas formas aparecen en canciones populares europeas. En Italia, por ejemplo, surgió el “canto trallalero”, una tradición coral de la ciudad de Génova. En ese estilo, grupos masculinos cantan a capela con armonías complejas e intercalan estos sonidos sin palabras para adornar la melodía.

En Argentina, las expresiones similares se integraron en el folclore y también en canciones infantiles, donde los estribillos repetitivos como “tralalá” ayudan a captar la atención y fomentar la memoria sonora.

De la infancia al humor moderno

El “tralalero tralala” tomó fuerza también como forma de ironía o burla. Se usa para rellenar frases sin importancia o cuando alguien quiere evitar dar una explicación. En este caso, funciona como una muletilla:

— ¿Y qué pasó después?

— Y bueno... tralalero tralala...

Con ese uso, la frase representa lo que se omite o lo que no se quiere contar. Puede expresar desinterés, misterio o simplemente restarle seriedad a un tema. En este sentido, aparece cada vez más en redes sociales, acompañada de gestos o stickers humorísticos.

El impacto en redes y la cultura digital

Plataformas como TikTok, Instagram y X (ex Twitter) hicieron que “tralalero tralala” se vuelva una especie de código compartido. En videos cortos, usuarios acompañan esta frase con imágenes graciosas o finales inesperados, reforzando el uso irónico. También aparece en audios virales, editados con efectos de voz o música electrónica.

Este fenómeno digital lleva la expresión más allá de su raíz musical. Hoy, representa una forma de comunicación espontánea, que mezcla lo lúdico con lo absurdo, lo inocente con lo sarcástico.

Embed - "TRALALERO TRALALA" - CANCIÓN MEME ITALIANO (OFICIAL)

¿Tiene un significado fijo?

La expresión “tralalero tralala” no tiene un único significado literal. Su sentido depende del tono, el contexto y la intención del hablante. Puede servir para:

  • Rellenar un silencio
  • Cerrar una historia de forma liviana
  • Evitar dar detalles
  • Marcar complicidad
  • Generar humor
  • Esa ambigüedad permite que siga vigente y se adapte a nuevas formas de expresión, tanto en lo oral como en lo digital.
  • Una frase simple, muchos sentidos

Detrás de la simpleza de “tralalero tralala” se esconde un universo simbólico. Puede parecer una tontería, pero su poder radica justamente en eso: en decir sin decir, en sonar sin necesidad de explicar. Por eso atraviesa generaciones, estilos y plataformas. En un país con tanta riqueza oral como Argentina, no sorprende que una frase tan pequeña diga tanto.

Así, esta expresión forma parte de un patrimonio popular que se reinventa con cada uso, y que seguirá apareciendo —con humor o picardía— en las conversaciones de todos los días.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado